JM – JESUITINAS BILBO

Las plantillas exigen al Gobierno Vasco que asuma sus responsabilidades

09/04/2025
Se han concentrado en Lakua para exigir a las direcciones y al Gobierno Vasco el mantenimiento de los puestos de trabajo ante los planes de enviar al paro a 44 trabajadores y trabajadoras. El Gobierno Vasco ha optado por establecer unos servicios mínimos abusivos y boicotear la huelga, en lugar de garantizar sus puestos de trabajo. La plantilla lleva tres semanas de huelga indefinida.

A comienzos de año ambos centros anunciaron tanto a las plantillas como a las familias una fusión que ya había sido acordada previamente con el propio Gobierno Vasco. La decisión, obligó a varias familias a solicitar el traslado de sus hijos/as a otros centros, ante la incertidumbre de cara al curso que viene.

ELA solicitó información y reuniones de manera reiterada tanto con las direcciones como al Gobierno Vasco, de cara a aclarar el futuro tanto de las plantillas como del alumnado. No hubo respuesta hasta una vez iniciada la huelga a finales marzo. Dicha huelga fue anunciada en febrero , pero no se materializó hasta marzo, ya que se dio un paréntesis para tratar de buscar soluciones que impidiesen la perdida de puestos en una negociación de buena fe. Sin embargo, no fue hasta marzo cuando ambas direcciones decidieron sentarse con las plantillas, anunciando entonces que durante este proceso, se realizarían en torno a 44 despidos. Son más de 40 trabajadoras y trabajadores y sus familias las que desconocen su futuro de cara al curso que viene.

Una vez iniciada la huelga, la poca información facilitada por ambas direcciones se ha ido modificando (datos de matriculación o el propio numero de trabajadoras). Esto no hace más que crecer la incertidumbre.

Mientras tanto, Gobierno Vasco sigue sin asumir sus responsabilidades. ELA le ha requerido formalmente por escrito hasta en cinco ocasiones, además de un sinfín de llamadas al Departamento de Educación. El Gobierno ni siquiera ha contestado. Eso sí, el 8 de abril modificó los servicios mínimos establecidos para esta huelga, los cuales son absolutamente abusivos y responden a un objetivo claro: dejar sin efecto el derecho de huelga. Han incrementado los servicios mínimos en todas las etapas y especialmente han dejado a los y las docentes de bachillerato sin derecho a huelga.

Ambas plantillas se han concentrado en Lakua y han registrado un nuevo requerimiento ante el Gobierno Vasco para que este asuma su responsabilidad y adopte cuantas medidas sean necesarias para evitar los despidos.