PROFESORADO EDUCACIÓN

Seguirán con las huelgas si Educación no convoca una mesa de negociación con contenidos

02/04/2025
La novena jornada de huelga, que ha tenido un seguimiento del 75%, pone fin a la segunda fase de la dinámica de huelgas. Sin embargo, los sindicatos advierten de que si no hay voluntad negociadora no les dejarán otra opción que activar la tercera del ciclo de huelga. Indican que están a la espera de la llamada del Departamento de Educación.

ELA, STEILAS, LAB y CCOO han vuelto a pedir al Departamento de Educación que convoque la mesa de negociación, siempre y cuando se con contenidos concretos y reales, y que al mismo tiempo quede constancia escrita. Consideran imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública si se quiere reforzar la educación pública.

Tras la mesa negociadora del lunes de la semana pasada, el Departamento de Educación tuvo la oportunidad de avanzar en la negociación, aunque sin avances, dicen.

Y ahora, además, ha puesto como condición para la negociación la desconvocatoria de las huelgas, lamentan los sindicatos.

Lamentan que el Gobierno Vasco haya querido hacer ver que las demandas del profesorado no tienen nada que ver con la mejora de la educación pública y las necesidades del alumnado. No obstante, insisten en que es imprescindible reforzar la educación pública es aumentar los recursos para atender las necesidades del alumnado, estabilizar el empleo y los equipos educativos o rejuvenecer las plantillas.

En este noveno día de huelga también han lanzado mensajes claros al Departamento de Educación:

  • 15 años sin actualizar el acuerdo laboral.
    Hay que aliviar las cargas de trabajo.
    Hay que establecer un plan adecuado de rejuvenecimiento de plantillas.
  • Hay que consolidar y garantizar el empleo público.
    Hay que recuperar el poder adquisitivo.
    Ya es hora de proponer medidas para garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación.