Nuevos paros y movilizaciones para las próximas semanas en la enseñanza concertada

15/10/2013
Dando continuidad a la exitosa huelga del pasado 26 de septiembre los sindicatos ELA, STEE-EILAS, LAB, UGT y CCOO han convocado paros de una hora para los días 22 y 24 de octubre y concentraciones para el 29 de octubre. Exigen retomar la negociación del nuevo convenio tomando como punto de partida en convenio anterior, es decir, sin ningún planteamiento de recorte.

Tras la exitosa huelga del pasado 26 de setiembre, las patronales de la enseñanza concertada apenas han cambiado su posición. A pesar de mostrar la intención de pagar parte de la deuda acumulada en 2013 como consecuencia de los recortes que vienen imponiendo desde 2010, no han mostrado ninguna intención de retomar la negociación de un nuevo convenio.

Debemos recordar que en la convocatoria de huelga del pasado 26 de octubre los sindicatos trasladamos a las patronales tres peticiones básicas:

  • El cumplimiento de convenio incumplido da manera unilateral por las patronales y la devolución del salario quitado.

  • Retomar la negociación del nuevo convenio tomando como punto de partida en convenio anterior, es decir, sin ningún planteamiento de recorte.

  • Ante la reforma laboral, garantizar el cumplimiento del contenido del convenio de Comunidad Autónoma en todos los centros y su vigencia hasta la firma del siguiente.

A pesar de que las patronales han mostrado la intención de abordar de alguna manera la primera de la peticiones, todavía no han mostrado ninguna intención para retomar la negociación del convenio sin ningún planteamiento de recorte y garantía de aplicación, cuestión fundamental para las trabajadoras y trabajadores del sector.

Muestra de esta posición de la patronal es el hecho de que mientras estamos llevando a cabo esta rueda de prensa está teniendo lugar en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el juicio por la demanda interpuesta por los sindicatos en defensa de la ultraactividad del convenio de CAPV.

Con independencia del recorrido judicial que pueda tener el conflicto colectivo interpuesto, todos los sindicatos con representación en el sector consideramos sumamente grave que las patronales quieran seguir imponiendo los recortes, hayan roto la mesa de negociación del convenio y no tengan ninguna intención de retomarla con el fin de negociar un nuevo convenio para la CAPV.

Ante esta situación, todos los sindicatos del sector llamanos nuevamente a las trabajadoras y trabajadores a la movilización para exigir a las patronales Kristau Eskola y AICE que abandonen su estrategia de trasladar el peso principal de los recortes a las trabajadoras y trabajadores y retomen la negociación del convenio de la CAPV sin ningún planteamiento de recorte y con las debidas garantías de aplicación.

Del mismo modo, en cuanto que entendemos que tiene responsabilidad directa en la grave situación creada y que casi la mitad del sistema educativo se ve afectada por esta situación, exigimos al Gobierno Vasco que medie y busque una salida que ponga fin al conflicto y de estabilidad al sistema educativo y al conjunto de trabajadores y trabajadoras. En este sentido, tenemos solicitada reunión con el Gobierno Vasco, a pesar de no haber recibido todavía ninguna respuesta. Igualmente, con el fin de que todos los partidos políticos exijan al Gobierno Vasco hacer frente a las consecuencias de estas políticas de recorte y de solución al conflicto, los sindicatos hemos solicitado una comparecencia parlamentaria para el próximo 21 de octubre.

Por todo ello, debido a que las razones para la movilización permanecen prácticamente inalteradas, nos vemos obligados a dar continuidad a la exitosa huelga del pasado 26 de septiembre convocando paros de una hora los días 22 y 24 de octubre, martes y jueves, en todos los centros concertados de iniciativa social, llamando a realizar concentraciones de protesta y la socialización entre las familias de las consecuencias de estos recortes y ataques en las condiciones laborales y en la calidad educativa.

Así mismo, el 29 de octubre, martes por la tarde, hemos convocado concentraciones multitudinarias en la Plaza Elíptica de Bilbao, frente a Kristau Eskola en Donostia y ante el Obispado en Gasteiz, con posterior cadena humana hasta la Plaza de la Virgen Blanca.

De no tener respuesta nuestras reivindicaciones básicas llamaremos a una nueva semana de movilización entre el 25 y 29 de noviembre con paros, concentraciones y manifestaciones.