Partaide y EIB han suspendido la mesa de negociación de Ikastolas y no se comprometen a cumplir la sentencia del Tribunal Supremo y respetar el convenio
Hoy martes ,9 de octubre, se ha reunido la mesa de convenio de Ikastolas de la CAPV. Hemos acudido a esta cuarta reunión de la mesa teniendo como telón de fondo la sentencia que recientemente ha dado la razón a los sindicatos y reconocido el derecho de los trabajadores y trabajadoras a percibir el salario acordado en convenio.
Las Patronales nuevamente han expuesto el contexto económico que padecen las Ikastolas. Entre otros las consecuencias de la subida del IVA, el impago de cuotas por parte de algunos padres y madres, la probable desaparición del contrato relevo, la reducción de fondos de formación, la retirada de subvenciones para inversiones estructurales, la retirada de ayudas para afrontar diversos gastos, etc. Del mismo modo, han mostrado su preocupación por la deriva que va a tener la crísis económica. Desconocen de qué forma les va a repercutir el cambio de gobierno y los presupuestos que se van a aprobar puesto que estos factores van a ser determinantes para su funcionamiento.
Es en este panorama donde Partaide y EIB sitúan la sentencia del tribunal superior .Por lo que tras este análisis, el representante de Partaide concluye que debido al nivel de desconocimiento que tienen sobre los medios con los que van a contar, van a dejar en suspenso la mesa de negociación por unos 4 meses.
Los elementos centrales de esta descripción eran de sobra conocidos por las patronales al convocar la mesa. No obstante, la mesa se convocó en primavera, entendemos, que como consecuencia del compromiso adquirido en el acuerdo Partaide-LAB. Siendo ésta la situación, poco hemos hecho más allá de escenificar una negociación a sabiendas que la patronal no iba a poner sobre la mesa contenidos que pudieran posibilitar el cierre de acuerdo alguno.
Ante esto, LAB ha hecho referencia al cambio político que se avecina. La representante del sindicato ha defendido la necesidad de hacer un planteamiento estratégico que rompa la dinámica actual cuyo funcionamiento conlleva incumplimientos. Da por agotado el modelo de concertación y aboga por una nueva ley de educación.
Nuevamente ELA quiere dejar claro que la puesta en escena de esta negociación únicamente se justifica por dar cobertura al pacto suscrito por LAB y Partaide cuyo contenido central era la aprobación de la rebaja salarial a los trabajadores de las Ikastolas a cambio de compensar la reducción en el salario de unos 3 meses del año 2010.
El Tribunal Supremo pone en evidencia que el acuerdo alcanzado por las partes arriba mencionadas eran un medio para avalar el incumplimiento del actual convenio al dar cobertura a una pérdida de derechos para los trabajadores.
ELA les ha preguntado a las patronales si piensan acatar la sentencia dictada y abonarán los salarios recogidos en convenio.
Las Patronales no se comprometen a cumplir lo acordado en convenio y pagar los salarios en él establecidos.
Por último les hemos interpelado a Partaide y EIB sobre las consecuencias de dilatar las negociaciones, queriendo saber si piensan hacer uso de las armas que la reforma de la negociación colectiva les otorga y retroceder en cuanto a derechos ya adquiridos. Nuevamente queda claro que no tienen intención de comprometerse a mantener las condiciones acordadas en convenio.
Lo escuhado nos refuerza en la necesidad de organizarnos y luchar para poder defender nuestras condiciones laborales y poder forzar procesos de negociación que posibiliten alcanzar o al menos mantener unos contenidos dignos.