CONCERTADA CAPV
Piden a las patronales responsabilidad y que dejen de alargar el conflicto, en la segunda jornada de huelga de enero

La semana pasada y esta misma semana, en vísperas de la huelga, las patronales han convocado a los sindicatos a sendas reuniones, pero no han presentado un contenido mínimo en temas clave para alcanzar un acuerdo. Estos temas y contenidos son básicos y los conocen desde la extinción del convenio hace ya tres años.
La patronal, sin embargo, sigue sin hacer 'los deberes'. No proponen mejoras en temas clave para el consenso. Siguen sin garantizar el poder adquisitivo, no proponen medidas para aliviar las cargas de trabajo, tampoco medidas concretas para garantizar el empleo y han venido sin propuestas de mejora para los sectores feminizados. También han aportado contenidos muy deficientes tanto para Formación Profesional como para el resto de materias.
Así las cosas, los sindicatos han pedido a las patronales y al Gobierno Vasco que abandonen las estrategias para alargar el conflicto y dejen de vulnerar el derecho de huelga. Les piden que planteen, cuanto antes, contenidos que posibiliten la renovación del convenio. La parte social muestra plena disposición para recabar propuestas y llegar a consensos en torno a estos temas y contenidos.
Éstas son las principales reivindicaciones de los sindicatos: la inclusión en el acuerdo de medidas eficaces para el mantenimiento de los puestos de trabajo; medidas para aliviar las cargas de trabajo y mejorar las condiciones laborales de los sectores más feminizados; que los salarios no estén vinculados a la financiación pública y que garanticen el poder adquisitivo; y unas condiciones adecuadas para la Formación Profesional. También son necesarios los planes de igualdad, los planes de euskaldunización y los planes para garantizar la salud laboral, especialmente los de riesgos psicosociales.
Los sindicatos tienen convocadas otras tres jornadas de huelga para enero, los días 23, 24 y 25.