UPV/EHU
Por unas condiciones dignas: ¡no más precarización y recortes !

La UPV/EHU ha decidido que las sustituciones del personal docente investigador a tiempo completo sean a tiempo parcial, si bien el convenio laboral del personal docente investigador y el decreto 41/2008 permiten que sean a tiempo completo.
Por lo tanto, salvo el profesorado sustituto que ocupe plazas vacantes, las sustituciones del personal docente investigador a tiempo completo se retribuirán como máximo un 34,29% del salario completo, y el salario bruto anual de los contratos de sustitución oscilará entre 7.584 € y 11.360 €, dependiendo del número de clases impartidas semanalmente.Esta decisión es completamente inaceptable. Creemos que hay soluciones con garantía jurídica que sólo exigen voluntad política y disposición a la negociación para que las sustituciones sigan siendo a tiempo completo.
Esta política de sustituciones perjudica las condiciones de trabajo de todo el personal investigador y docente, merma la capacidad docente de los departamentos y además incumple gravemente el convenio laboral y el acuerdo de bolsas de trabajo en los que se acordaron medidas para reducir la parcialidad.Detrás de esto está la interpretación limitada y sesgada de la figura de profesorado sustituto que realiza la UPV/EHU, pero también la reducida financiación que recibe la Universidad Pública por parte del Gobierno Vasco, muy alejada del horizonte que marca la propia Ley Orgánica del Sistema Universitario Estatal del 1% del PIB para el año 2030. En la actualidad, la aportación del Gobierno Vasco se sitúa en el 0,4%.
Por ello, los sindicatos ELA, LAB y STEILAS exigimos:
1. Cubrir todas las sustituciones de puestos de trabajo de Personal Docente Investigador a tiempo completo (permisos, bajas, excedencias forzosas, excedencias relacionadas con el cuidado,...) con contratos a tiempo completo.
2. Reducir el número de contratos a tiempo parcial aplicando los mecanismos del convenio colectivo y el acuerdo de bolsas para realizar contratos a tiempo completo uniendo necesidades de contratación parciales.
3. Establecer un salario digno a los contratos a tiempo parcial teniendo en cuenta la preparación de las clases, la corrección de exámenes y trabajos, la gestión y coordinación básica de las asignaturas así como la formación e investigación relacionada con la docencia.
4. Que el Gobierno Vasco incremente de forma significativa la financiación destinada a la UPV/EHU para garantizar unas condiciones laborales dignas y la adecuada prestación de un servicio público. Así mismo, exigimos que la dirección de la UPV/EHU traslade al Gobierno Vasco la necesidad de dicha financiación adicional y se implique públicamente para conseguirla.
Por todo ello y también para denunciar la pérdida de poder adquisitivo y el deterioro de las condiciones laborales que hemos sufrido año tras año, manifestamos nuestra intención de iniciar movilizaciones y, en ausencia de una clara voluntad y planteamiento negociador, convocar también una huelga a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar.