Tras el acuerdo de Iniciativa Social ELA llama a Partaide y a LAB a abrir la negociación en Ikastolas para llegar a un nuevo acuerdo
El pasado 26 de noviembre y 2 y 3 de diciembre, Partaide, EIB y LAB firmaron varios acuerdos que regulaban las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de las Ikastolas. Acuerdos que recogen procedimientos inaceptables y contenidos regresivos. Debemos recordar al respecto que en relación a estos acuerdos el TSJPV ha declarado en sentencia que ya es firme que Partaide, EIB y LAB atentaron contra la Libertad Sindical y el derecho a la Negociación Colectiva.
En el acuerdo firmado por Partaide, EIB y LAB:
-
Se posibilita y se acuerda un descuelgue generalizado de todas las ikastolas respecto de las tablas salariales del convenio. Supuesto de descuelgue de todas las empresas del sector que ni siquiera contempla la reforma laboral de Rajoy.
-
La recuperación de las tablas salariales 2009 se condiciona a la financiación pública, es decir, a la voluntad del Gobierno Vasco.
-
El pago de la deuda generada por la aplicación de los recortes durante 2011 se reconoce, pero su pago se condiciona a la financiación pública y no se especifica el procedimiento de pago.
-
Los años 2012, 2013 y 2014 se toma como base los salarios recortados sobre los que se da un incremento del 0,7% durante un periodo máximo de seis años condicionando el pago de la diferencia respecto a las tablas 2009 a la financiación pública. La deuda pendiente de pago se reconoce pero no se especifica el procedimiento de pago.
-
Se abre la vía para la inaplicación incluso de este acuerdo.
Hace una semana todos los sindicatos de los centros de enseñanza concertados de Iniciativa Social firmamos un acuerdo que ponía fin al largo y duro conflicto de cuatro años. En función de este acuerdo:
-
Recupera el convenio en su integridad.
-
Se recoge expresamente la ultractividad del convenio hasta la firma del siguiente.
-
Recupera el pago de las tablas salariales del convenio en el plazo más breve posible, siempre antes de la finalización del 2015 (para los salarios inferiores a 25.000€ de manera inmediata), sin vincularlas directamente a la financiación pública.
-
Reconoce la deuda acumulada hasta el pago de las tablas en su integridad y se regulan los mecanismos para su liquidación, aunque ésta se haga en función del incremento en los módulos de concertación.
-
Homologa al personal Especialista de Apoyo Educativo al 95% del personal homónimo de la enseñanza pública.
-
Posibilita dar salida a los centros con especiales dificultades económicas objetivas y debidamente justificadas, pero siempre con el acuerdo de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras e imposibilitando el arbitraje obligatorio contemplado en la reforma laboral.
Conviene recordar que cuando ELA realizó estas reivindicaciones tanto en Ikastolas cono en los centros de Iniciativa Social, las patronales Kristau Eskola y Partaide y, a pesar de que resulte sorprendente, el propio LAB, las tacharon de maximalistas y denunciaron que hacían inviables los centros educativos y que ponían en riesgo los puestos de trabajo. A pesar de que resulte inconcebible en boca de un sindicato, LAB se atrevió a culpar a ELA del cierre de un centro y de la pérdida de varios empleos que nada tenían que ver con el pago de las deudas originadas por los recortes (precisamente en esos centros se aplazaron los pagos de las deudas).
Ahora en cambio, después de una larga y dura lucha, trás miles de reclamaciones judiciales, 5 días de huelga, dos días de paros parciales y decenas de movilizaciones en diferentes centros, pueblos y comarcas ha sido posible un acuerdo con estas reivindicaciones que según las patronales de Iniciativa Social está garantizada la viabilidad de los centros.
Para ELA resulta especialmente grave la actitud mantenida por LAB. Ya que tanto en Ikastolas como en Iniciativa Social ha dado cobertura a las estrategias de las patronales, ha dejado en segundo lugar la defensa de los intereses de las trabajadoras y trabajadores y además de no impulsar ha hecho cuanto ha estado en su mano para obstaculizar la reivindicación, la lucha sindical y la movilización. Utilizando para ello argumentos y recursos innimaginables en otros sectores.
Siendo esto así y teniendo en cuenta que tanto las Ikastolas como los centros de Iniciativa Social tienen el mismo tratamiento y financiación de centros concertados, para ELA resulta inaceptable que debido al acuerdo firmado por Partaide, EIB y LAB las trabajadoras y trabajadores de Ikastolas tengan peores condiciones que en los centros de Iniacitiva Social y de manera especial que el cumplimiento del convenio y las condiciones laborales se supedite a la voluntad de las patronales y del gobierno.
Por ello, ELA exige a Partaide y a LAB que siguiendo el acuerdo firmado en los centros concertados de Iniciativa Social abran de manera inmediata la mesa de negociación de Ikastolas para que teniendo en cuenta las posibilidades que abre el nuevo acuerdo sea posible la negociación de un acuerdo similar al del sector concertado análogo. Con el fin de que el personal de Ikastolas recupere el convenio en su integridad, cobren según tablas de convenio en el plazo más breve posible, sin vincular su cobro directamente a la financiación pública y se establezcan mecanismos concretos para el pago de la deuda.
Situación del convenio y de las condiciones laborales tras los acuerdos de Iniciativa Social e Ikastolas
|
Iniciativa Social |
Ikastolak |
Representación sindical |
ELA 58% (LAB 6%) |
LAB 64% (ELA 36%) |
Convenio propio de CAPV |
Sí. |
Sí. |
Tablas salariales de convenio |
Sí. En el plazo más breve posible, siempre antes de fin de 2015. |
Reconocimiento. Pago de tablas recortadas. Recuperación de pago de tablas de convenio sin fecha y en función de la voluntad del gobierno. |
Descuelgue generalizado de las tablas de convenio |
No. |
Generalizado en todas las ikastolas. |
Clausula garantista de descuelgue (sin arbitraje obligatorio) |
Sí. |
Sí. Después de aplicar un descuelgue generalizado en todas las ikastolas. |
Deuda |
2010, 2011 y 2013/01-07 pagado. Resto reconocido, cuantificado y pago según incremento de módulos de concertación. |
2010 pagado. Resto reconocido, sin cuantificar, en 6 años +%0,7 y el pago en función de la voluntad del gobierno. |
Ultraactividad |
Sí. |
Teóricamente sí, pero después de aceptar los recortes con la inaplicación de las tablas. Dependiente de la voluntad del gobierno. |
Acuerdo de empleo y recolocaciones |
Si. Compromiso patronal de mantenimiento de empleo y recolocaciones. |
Sí. Compromiso patronal de mantenimiento de empleo y recolocaciones. |
Presión a las patronales y al Gobierno Vasco |
Huelgas, manifas y movilizaciones. Acuerdo vinculante para la patronal y vía judicial y movilizaciones en caso de incumplimiento. |
Sin movilizaciones. La posibilidad de que los recortes del Gobierno Vasco se sigan cargando sobre trabajadoras/es. |
Otros |
|
Vulneración de la Libertad Sindical y derecho a la Negociación Colectiva (sentencia firme TSJPV). |