ELA contra la colegiación obligatoria en la sanidad

30/01/2015
Osakidetza está obligando a colegiarse a muchas personas que estaban exentas de esta obligación hasta ahora y, por ello, están perdiendo nuevamente poder adquisitivo. ELA solicitará modificar la ley para eliminar la obligación de colegiarse para las personas que trabajan en exclusividad para la administración.

El Tribunal Constitucional en sentencia del 28 de octubre declaró inconstitucional por falta de competencia el artículo 30.2 de la Ley de colegios profesionales de Euskadi. Este artículo excepcionaba de la obligación de colegiarse a las personas de diferentes profesiones que trabajasen en exclusiva para la administración pública.

Las consecuencias de esta anulación llevan a una situación absurda. Los Colegios Profesionales surgen de cara a regular la actividad profesional de profesiones liberales. Resumiendo, su objetivo es velar por la aplicación de un código deontológico, por evitar la competencia desleal y establecer seguros de responsabilidad civil. Para quienes trabajan en exclusiva para la administración pública no existen problemas de competencia, son las administraciones quienes velan por el cumplimiento de criterios éticos mediante su régimen disciplinario y disponen de seguros de responsabilidad civil. Es decir, la labor de protección de una profesión liberal no se dan en el caso de las personas que trabajan en exclusiva en las administraciones públicas.

Osakidetza está administrando esta sentencia de forma unilateral. Aunque en la mayoría de los casos la colegiación no haya sido un requisito de acceso en muchas profesiones de Osakidetza ahora están obligando a colegiarse a la gente y obligando a abonar los costes a las y los trabajadores, lo cual supone perder nuevamente poder adquisitivo.

Además, la actitud de algún colegio está siendo muy agresiva. El Colegio de Fisioterapeutas está advirtiendo con la imposición de multas muy importantes a las personas que todavía no se han colegiado.

En el corto plazo ELA ha solicitado a Osakidetza que se haga cargo de las colegiaciones, pero se debe solucionar el problema de fondo.

Por ello, aprovechando la discusión del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales que está elaborando el Gobierno español, ELA solicitará a los partidos políticos con representación en el Parlamento español que enmienden dicha ley para que no exista obligación de colegiación para las personas que trabajan en exclusiva en la administración pública.

Entendemos que los Colegios Profesionales tienen una labor muy importante que realizar y que resultan imprescindibles de cara a regular las actividades profesionales liberales de cara a asegurar una actividad éticamente correcta y la defensa en los diferentes ámbitos de las personas colegiadas, es más, realizan una actividad formativa muy interesante, pero en el caso de las personas que no ejercen su profesión de forma liberal esa colegiación debe ser libre.