Atención primaria de Bizkaia: cerrado por Navidades

Las direcciones han denegado permisos a los que la plantilla tiene derecho, aún así no habrá personal suficiente para dar una atención mínima. La semana pasada los servicios se han saturado, desde auxiliares administrativos, pasando por la enfermería y terminando en el personal facultativo. Ha habido médicos que han llegado a atender a 48 pacientes en un solo turno, aunque tratasen exclusivamente servicios indemorables o urgentes.
Asimismo, se ha cerrado el PAC de Basurto, en muchos centros reducirán el horario de tarde a las 17 horas, han contratado a pediatras para atender varios centros al mismo tiempo, los PAC que se mantienen abiertos se sobrecargan o han contratado a médicos para hacer únicamente visitas a domicilio, aunque no tengan ni siquiera acceso a los historiales médicos.
Esta situación se repetirá durante las Navidades. La conclusión es clara, no va a haber Atención Primaria, únicamente tendremos un apoyo descentralizado a los servicios de urgencias, que también se verán afectados por la falta de recursos en la Atención Primaria.
Esta situación viene dada por la insuficiencia de médicos. Esta falta de profesionales no es accidental, responde a la falta de previsión de los responsables políticos. Mientras no se puedan “inaugurar” personas esta situación se seguirá repitiendo, la inversión en formación no tiene rentabilidad política para quien la impulsa (el personal médico necesita 10 años de formación) y los políticos prefieren invertir en edificios en lugar de en profesionales.
Al mismo tiempo, Osakidetza mantiene una temporalidad del 40%, ni siquiera se preocupa por fidelizar mediante una contratación de calidad a los profesionales que forma, por ello hay profesionales que emigran tras haber costeado la sociedad toda su formación.
Estos recortes son una invitación a la privatización. Esta misma semana el Lehendakari inauguraba un servicio de paliativos privado. Lo que no ha contado el Lehendakari es que al tiempo que inauguraba ese servicio Osakidetza ha eliminado el servicio de paliativos domiciliario en Bilbao y la Margen Derecha.
ELA exige que se le de un tratamiento urgente a esta situación. ¿Qué pasará cuando aumente el ritmo de jubilaciones los próximos años? Tememos que estas Navidades solo sean una muestra de la Atención Primaria que nos viene.