C.A.R. Gernika: seguimos desconociendo impacto y alternativas
Se dice que el 27 de noviembre se abrirá la atención a la ciudadanía, que el mismo edificio, pero con entrada diferenciada integrará al Centro de Salud Mental, que la decisión final corresponde a Dirección General, que ellos ahora están centrados en el traslado de consultas de la especializada, que prevén que el 27, con personal de Galdakao-Usansolo empezarán también con las gastroscopias y que quedará para más adelante la atención a colonoscopias, consulta de neuro, TAC, diálisis,...pero todo ello con comentarios ¨a salto de mata¨, sin negociación alguna pese a que estas decisiones han de pasar por la Mesa Sectorial de Osakidetza.
Desde ELA hemos forzado ya varias reuniones, con la Dirección de la Primaria, con el Hospital de Galdakao-Usansolo,... pero además de informaciones no coincidentes, lo que prima es la ¨vaguedad¨. Claramente están pasando la “patata caliente” al equipo de gobierno que salga de las Elecciones.
¿Qué preveemos?:
En principio parece que no afectaría al personal sanitario del actual Centro de Salud, pero sí pudiera afectar al área de administración, por el número de personas adscritas en razón de que actualmente también dan citas a los servicios de la Especializada, ¿Afectará al número de trabajadores/as? ¿Se mantendrá a las actuales o por el contrario nos plantearán que existe una sobredotación? ¿De cuantas? ¿Con qué perspectivas? ¿Se tratará de reubicarlas en el CAR pese a que sean ahora personal de Primaria?¿Cómo incidiría en expectativas de personal actualmente ubicado en el Hospital de Galdakao-Usansolo?
En lo referente a Salud Mental, en principio parece que solo les supondría un cambio de ubicación, pasando de las actuales instalaciones a las del nuevo edificio.
Con respecto a la Especializada, ahora pasarían solo las áreas de atención que ya están en el centro de Salud más gastroscopias, y el resto de servicios más arriba citados los dejarían para ¨ más tarde¨¿Cuando? ¿Con que personal?,....
Y, ¿con el PAC? ¿Se mantendrá en el mismo edifico que ahora? ¿Habrá servicio de Urgencias en el CAR? ¿Cómo se compatibilizarían estas Urgencias con el PAC? ¿O sería el PAC quien lo cubriría? ¿Se considera a este personal como idóneo, o con qué criterios o tras qué proceso de adaptación?. A tenor de experiencias como Irún, Zumárraga,.. la existencia de un hospital con área de Urgencias no ha conllevado el desmantelamiento de los PAC, que por otra parte según está normativizado han de ser los equipos que garantizaren la atención extra-hospitalaria, pero también se escucha que ¨el PAC sufrirá una integración absoluta en el Hospital¨. ¿Con qué condiciones salariales y de horarios, por ejemplo, para este personal?
Porque,... ¿va a ser un Hospital o un Ambulatorio nuevo? En este caso ¿cómo van a justificar las inversiones y expectativas creadas si ahora no se desarrollan?
Y, ¿cómo va a incidir en materia de derechos laborales? Y, lo que es igual de importante, ¿cuándo van a empezar a negociarlas con carácter colectivo, es decir en la Mesa Sectorial? Así como recordando el acuerdo de Osakidetza respecto a no nuevas privatizaciones, ¿cómo va a afectar al servicio y a las trabajadoras del sector de limpieza?
Desde ELA seguimos trabajando en ello, pero los y las personas afectadas habréis de indicarnos cuales son los objetivos a plantear al respecto. Esperamos vuestra participación directa.