Concentraciones y encierros, en contra de los recortes en la Atención Primaria de Osakidetza

El pasado 8 de junio, en unas declaraciones públicas, la consejera de Salud afirmaba que la ciudadanía “tendrá que desplazarse más y más a menudo”. En opinión de los sindicatos, estas declaraciones evidencian la estrategia del Gobierno Vasco: desmantelar la Atención Primaria y precarizar el resto de niveles asistenciales, a través de la privatización, del ataque a los servicios públicos y del negocio de los seguros sanitarios privados.
Los sindicatos subrayan que las palabras de Sagardui fueron claras, a pesar de que tras el revuelo social, el Gobierno Vasco tratara de matizar sus declaraciones. “La consejera explicó, con absoluta nitidez, que se van a cerrar consultorios; que algunos estarán atendidos, en exclusiva, por personal de enfermería; que se va a seguir ahondando en la especialización de los hospitales, o lo que es lo mismo, se van a cerrar servicios que hoy existen, para pasar a ofrecerlos en un único hospital en toda la CAPV; y que la ciudadanía se va a tener que desplazar más y más a menudo”, remarcan. “Esta es la receta que se aplica años tras año, no hay más plan que precarizar, sobrecargar y recortar”, remarcan.
El 17 de junio, el Lehendakari afirmó en el Parlamento que el Gobierno Vasco va a reforzar la Atención Primaria y que va a ampliar, renovar y consolidar plantillas, algo que los sindicatos desmienten. “Urkullu miente. Una vez más, Osakidetza va a cerrar centros de salud en verano; va a restringir el horario de otros; no va a sustituir las vacaciones de muchos profesionales; va a sobrecargar, todavía más, a los trabajadores y trabajadoras que presten servicios en ese período; y va a precarizar la atención que se ofrece a la ciudadanía”.