MESA SECTORIAL DE OSAKIDETZA

El Departamento de Salud rechaza debatir en la mesa sectorial medidas para los principales problemas de Osakidetza

09/09/2024
Osakidetza ha convocado para el 10 de septiembre la Mesa Sectorial, la segunda tras la constitución del nuevo Gobierno Vasco, en la que, a la vista del orden del día, no se abordarán los temas y medidas necesarias para la sanidad, ni otros temas que quieran abordar los sindicatos. De hecho, las cuestiones planteadas por el Departamento de Salud con los sindicatos son sólo dos: la situación general de emergencias, que ELA considera grave, y el abono de las horas extraordinarias de los médicos. En concreto se plantea mejorar las retribuciones del personal que realiza visitas médicas en los hospitales los sábados y festivos.

Por lo tanto, la Mesa de Osakidetza sigue dando la espalda a las demandas sindicales y proponiendo de forma unilateral las medidas de siempre, sin abordar las cuestiones necesarias para revertir la situación sanitaria.

La atención médica a las y los pacientes ingresados en los hospitales de Osakidetza no puede interrumpirse los fines de semana y festivos. Pues bien, esta necesidad vital es gestionada por Osakidetza a través de la autoconcentración, es decir, de las horas extras. Esto significa que el paciente recibirá la atención en función de la voluntad del médico, con el consiguiente aumento de la carga de trabajo del personal facultativo, que será un trabajo ajeno a su actividad habitual. Esta medida es a corto plazo y en detrimento del servicio. ELA insiste en que falta planificación para dar relevo a las jubilaciones y que hay que mejorar las condiciones laborales para hacer frente a estas deficiencias, entre otras cuestiones. El Departamento de Salud, sin embargo, no quiere tratar estos temas en la mesa sectorial.

En su encuentro con el Lehendakari, ELA le hizo entrega de un documento con 80 medidas a poner en marcha durante esta legislatura, muchas de las cuales hacen referencia a Osakidetza. ELA ha entregado el documento también al nuevo Consejero de Salud y hará lo propio mañana en la Mesa Sectorial de Sanidad. Las principales propuestas para Osakidetza son las siguientes:

  • Atención en 24 horas en atención primaria. Derivar el 25% del presupuesto a la primaria.
  • Reducción de las listas de espera.
  • Aumentar la plantilla de salud mental y revertir las privatizaciones/derivaciones de este servicio.
  • Estabilizar a la plantilla mediante procesos extraordinarios de consolidación.
  • Establecer un plan para hacer frente al relevo generacional.
  • Establecer un plan para eliminar la autoconcertación (horas extras). Ello pasa por reforzar las plantillas para poder absorber la demanda asistencial con recursos ordinarios.
  • Negociación y mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla de Osakidetza manteniendo la equidad entre las diferentes categorías. Resulta fundamental subrayar la importancia de todas las categorías y todos los y las profesionales.
  • Exigir la competencia en formación especializada de personal sanitario para establecer un programa adecuado a las necesidades de Osakidetza.
  • Disminuir el aprovechamiento de Osakidetza por parte de la sanidad privada
  • Garantizar que todas las herramientas internas de Osakidetza puedan utilizarse también en euskera. Poner en marcha un plan de euskaldunización integral de Osakidetza.
  • Poner en marcha un nuevo modelo de Desarrollo Profesional.
  • Publificación del servicio de ambulancias.

Es urgente poner en marcha medidas reales para solucionar los graves problemas de Osakidetza. Para ello es también una sitio la mesa sectorial de Osakidetza, donde están representados todos los sindicatos. En cambio, el Gobierno no quiere aprovechar esta mesa para tomar medidas.