El descrédito sanitario del Hospital del Alto Deba

23/07/2012
El pasado 5 de julio se inauguró el nuevo Hospital del Alto Deba. Un Hospital con unas notables mejoras en espacio y un equipamiento y unas infraestructuras de último nivel tecnológico. Ante la pompa mediática que se le ha dado, desde ELA queremos denunciar que detrás de esta fotografía bonita y sin duda “colorida” oculta una realidad sanitaria que se aleja de lo que a primera vista se ve.

A estas alturas no es ajeno a nadie que los recortes impuestos por las distintas administraciones, tanto la de Madrid como la de Gasteiz en este caso concreto, han hecho mella no solo en las condiciones del personal de Osakidetza, sino que también ha afectado muy negativamente a los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Si a esto unimos los criterios claramente mercantilistas, que utiliza la dirección del Hospital Alto Deba a la hora de gestionar el propio hospital, nos encontramos con una merma sangrante en la calidad del servicio sanitario que se ofrece a esta comarca.

¿Pero que problemas estamos denunciando? Los recortes en los salarios del personal, la no sustitución de bajas de los trabajadores, la no cobertura de plazas vacantes...todo eso no es solamente un ataque inaceptable a los derechos de los trabajadores de la sanidad pública. También conlleva un deterioro en la calidad de los servicios sanitarios y en el caso de Arrasate esa merma se traduce en ejemplos.

El Hospital de Arrasate tiene una bañera para partos que podría ser pionera en Osakidetza que a día de hoy nadie sabe cuando va a empezar a utilizarse. Tan solo tres de los cinco quirófanos que hay pueden utilizarse simultáneamente, ya que no hay personal suficiente para atender los cinco a la vez. Esto hace que dos quirófanos estén constantemente inactivos. Esta misma semana por no haber personal suficiente se han atrasado operaciones programadas. Un hospital de día, (UCSI), de gran capacidad para atender pacientes, atendido tan solo por una sola persona. Al haber recortes constantes de personal, los trabajadores hacen funciones que no son de su competencia. Trabajadores subcontratados de seguridad privada atienden como si fueran auxiliares administrativos o celadores, auxiliares administrativos realizan tareas de celadores....

Un Hospital con muchas más plantas y servicios potenciales, unido a recortes constantes de personal. En esa ecuación hay algo que no cuadra. Y eso se hace a costa de empeorar las condiciones de los trabajadores del Hospital de Arrasate, pero también a costa de ofrecer unos servicios sanitarios cada vez más pobres a los ciudadanos de la comarca del Alto Deba. La eliminación de pediatría de urgencias el fin de semana o el traslado del laboratorio a Gasteiz, por poner dos ejemplos más, deben ser motivo de enfado para todos, trabajadores y usuarios.

Este Hospital tiene gran potencial para dar un servicio excelente en el Alto Deba, tanto de infraestructuras como profesional. Pero el equipo directivo tiene que gestionar ambas cosas teniendo claro que somos los trabajadores y trabajadoras los que damos el servicio sanitario al usuario. Y si siguen viendo números, resultados y balances en vez de profesionales y un servicio sanitario público y de calidad que ofrecer a toda una comarca el resultado será una sanidad pública herida de muerte.

Recursos materiales y gestión responsable y con criterios de bien común para el Alto Deba es lo que necesitamos todos, y más en estos tiempos de crisis. Somos los trabajadores, los de las administraciones públicas, los de sectores privados, los cooperativistas, los pensionistas, los concejales de los ayuntamientos...Somos todos nosotros los que necesitamos una sanidad pública de calidad.

Ante esta situación desde ELA llamamos tanto a los trabajadores del Hospital de Arrasate como a todos los usuarios a responder a este atropello y unirnos a las diferentes movilizaciones y protestas que se convocarán. Y a exigir entre todos a nuestra institución que si verdaderamente cree en los servicios públicos, que además de no aceptar los recortes impuestos por Madrid, que no los apliquen porque a lo único que llevan es al empobrecimiento de la sociedad.