El Gobierno de Urkullu ha destruido el derecho a la negociación colectiva en sus ámbitos de responsabilidad

ELA ha convocado a los delegados y delegadas del sector público ante la sede de Lehendakaritza en Ajuria Enea para denunciar la falta de voluntad negociadora del Gobierno Vasco. En su intervención ante cerca de 300 personas, el secretario general de la federación de Servicios Públicos, Igor Eizagirre, ha demandado al Ejecutivo de Urkullu que se siente a negociar. “El Lehendakari Urkullu, que dice alegrarse por el Acuerdo Interprofesional, porque refuerza el diálogo y la negociación, ha destruido el derecho a la negociación colectiva en sus ámbitos de responsabilidad”, ha subrayado Eizagirre.
En este sentido, ha denunciado que en el sector público vasco se han destruido 21.400 empleos públicos y en la administración vasca se ha generalizado la precariedad: uno de cada tres trabajadores y trabajadoras está en situación de interinidad. En Osakidetza la precariedad alcanza al 34,8%; en Educación, al 38% en docentes; en limpieza y cocina, al 60%; mientras que en la administración general (autónoma) es del 35%, y en EITB, del 25%.
En este contexto, Eizagirre ha exigido la creación y consolidación de 35.000 empleos de calidad y estables en el ámbito público. Ello conllevaría -ha explicado- la realización de sustituciones desde el primer día, ofertas públicas de empleo de todos los puestos estructurales y de las bajas vegetativas y la paralización inmediata de la privatización y subcontratación de servicios.
La recuperación de la negociación colectiva y la implantación de la jornada semanal de 35 horas ha sido otro de los aspectos abordados por Eizagirre en su intervención en Gasteiz. Ha acusado al Gobierno Vasco de haber destruido la negociación colectiva en el seno de la administración vasca con el incumplimiento sistemático de los acuerdos adoptados en la Mesa General: “Su palabra no tiene credibilidad para nosotros. Durante años han incumplido lo firmado y no nos queda otro camino que seguir movilizándonos para recuperar el poder adquisitivo de los salarios y mejorar nuestras condiciones laborales”, ha señalado.
El secretario general de la federación de Servicios Públicos se ha referido, también, a la Ley de Empleo, que el Gobierno Vasco tiene previsto aprobar en los próximos meses. En su opinión, el proyecto debería garantizar la independencia de los empleados públicos, cerrar el camino a las privatizaciones, salvaguardar el derecho a la negociación colectiva y garantizar empleos de calidad y estables. De la misma manera, ha exigido los mecanismos necesarios para hacer posible una administración que garantice el uso normalizado del euskara en el día a día.
Durante la concentración, que ha durado una hora, los manifestantes ha coreado diversos eslóganes en favor de la negociación colectiva y en contra de la privatización de los servicios públicos.