OSAKIDETZA CONVOCATORIA
ELA apoya las movilizaciones del sábado en defensa de la sanidad pública

Este sábado se realizarán movilizaciones en favor de la sanidad pública en las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca y ELA llama a su militancia a participar en las mismas.
De acuerdo con el sindicato, la temporalidad en Osakidetza es de las más altas de toda la Administración pública vasca. Más allá de la propaganda del Departamento de Salud, a día de hoy, alrededor del 50% de personas trabajadoras de Osakidetza son temporales y no tienen plaza fija. Además de esto, se han dado pasos desde hace años para externalizar y privatizar diferentes servicios de Osakidetza, promocionar el papel de las Mutuas, provocando la pérdida del poder adquisitivo del personal.
Por ello, rechazamos de forma tajante la creación de la mesa interdisciplinar de salud por parte del Gobierno Vasco, por los siguientes motivos:
-
Se deja a un lado el debate del presupuesto que debe destinarse a Osakidetza, cuando es un tema crucial para ELA. No se puede mejorar Osakidetza sin aumento de inversión.
-
El acuerdo sobre el diagnóstico es parte del problema. Viendo el diagnóstico consensuado ELA tiene claro que los problemas que tiene Osakidetza no se van a solucionar.
-
Dicho diagnóstico ha sido elaborado con la colaboración de agentes como el PP, Confebask o algunas Universidades privadas. De ninguna manera ELA comparte la visión que tienen estos agentes sobre el sistema de salud público.
-
ELA tiene claro que el objeto de dicha mesa es alimentar la ficción de que se va a solucionar algo y neutralizar las movilizaciones.
-
La mesa que habría que dotar de contenido sería la mesa sectorial de Osakidetza, donde están los sindicatos, agentes legitimados por la plantilla en las elecciones sindicales. El Gobierno Vasco ignora constantemente esta mesa.
ELA subraya que si las trabajadoras de Osakidetza no tienen buenas condiciones difícilmente podrán dar un buen servicio público. La precarización de las condiciones de trabajo tiene un efecto claro sobre la calidad del servicio que se ofrece.
Por todo ello, ELA cree que se deben continuar la movilizaciones para luchar por un sistema de salud público, fuerte, universal y de calidad.