Fresenius Medical Care (Dialbilbo)

ELA convoca tres jornadas de huelga

18/11/2024
El 100% de la actividad se presta para Osakidetza, está financiada con dinero público e incumple gravemente con los derechos laborales y de personal mínimos exigidos en el servicio de diálisis de Bilbao. Osakidetza no garantiza un servicio de calidad y omite su responsabilidad ante los graves incumplimientos de la empresa subcontratada. Por ello ELA ha convocado tres jornadas de huelga: 19, 20 y 26 de noviembre.

El comité de empresa de Fresenius Medical Care (Dialbilbo), compuesto al 100% por ELA, lleva negociando desde enero de 2023 un nuevo convenio colectivo. Ante la negativa de la empresa a negociar unas condiciones laborales dignas, y el inmovilismo del Gobierno Vasco (Osakidetza), ELA ha convocado tres jornadas de huelga los días 19, 20 y 26 de noviembre.

Fresenius Medical Care (Dialbilbo) es una multinacional que se dedicada en el ámbito de la sanidad privada a realizar tratamiento de diálisis. El servicio que presta en Bilbao está subcontratado por Osakidetza, está financiada con dinero público e incumple gravemente con los derechos laborales y de personal mínimos exigidos en el servicio de diálisis de Bilbao, todo ello con conocimiento del Departamento de Salud.

ELA denuncia que Fresenius Medical Care (Dialbilbo) incumple desde abril de 2020 la ratio establecida por el Gobierno Vasco de 1 profesional de enfermería por 4 pacientes, llegando a prestar servicio 1 persona por 8 pacientes (doblando la ratio). Esta situación de superar la ratio se ha convertido en estructural y pone en serio riesgo la salud e integridad de los pacientes.

Además, el volumen de horas extraordinarias está derivando en problemas de salud laboral por las cargas de trabajo excesivas. Todo esto ha sido puesto en conocimiento de Osakidetza por parte de ELA, y ha exigido que asuma su responsabilidad, sin obtener respuesta. En julio de 2024 la empresa fue condenada por el TSJPV ha indemnizar a ELA con 15.000 euros por vulnerar el derecho huelga, además de por no abonar los salarios correspondientes por trabajar por encima de la ratio establecida.

El comité ha interpuesto una denuncia ante Inspección de Trabajo por realizar horas extraordinarias por encima de las legalmente establecidas, en concreto en 2021 se registraron más de 1.000 horas extraordinarias, en 2022 más de 3.300 horas, en 2023 más de 2.500, y en el año 2024, aún sin cerrar el ejercicio supera ya lo legalmente establecido (en julio ya se superaban las 1.200).