OSAKIDETZA
ELA denuncia la gestión en los procesos de selección y provisión de personal

ELA critica “situaciones inadmisibles” en relación a Listas de Contratación, Concurso de Traslados y la OPEs en marcha:
- LISTAS DE CONTRATACIÓN: Osakidetza sigue sin integrar ni actualizar las listas de contratación temporal, tras ocho meses desde su anuncio. Esto tiene un impacto directo en las contrataciones y provoca que haya personas que pierdan contratos a los que tendrían derecho. Una vez más la gestión de los sistemas informáticos fue externalizada y privatizada. Desde entonces, las listas no son accesibles ni transparentes; se está cometiendo error tras error; los datos de los integrantes se han cruzado, mezclando las elecciones de los aspirantes entre sí, incluso confundiendo sus categorías profesionales. Además de que se ha colocado a algunas personas en listas de exclusión que no son públicas, por lo que no tienen derecho a reclamación, lo que les produce indefensión.
- CONCURSO DE TRASLADOS: Osakidetza también vulnera los derechos de la plantilla en esta materia. Cada año debería haber dos ofertas de traslados, pero nunca ha ocurrido, vulnerando el derecho a la movilidad y, por lo tanto, a la conciliación. En Mesa Sectorial ha confirmado que la próxima convocatoria no tiene intención de hacerla para todas las categorías profesionales.
- OPE: la OPE de estabilización debería haber finalizado antes del 31 de diciembre de 2024, tal y como establecía la Ley. Además, Osakidetza adquirió el compromiso de resolver la OPE ordinaria (20+21+22) al mismo tiempo que la de estabilización. Ni una cosa, ni la otra. Mientras el Consejero anuncia nuevas OPEs, la plantilla sigue sin saber cuándo se va a incorporar a su puesto.
La situación en Osakidetza es insostinible. A la falta de más inversión en sanidad pública, al ninguneo a la Mesa Sectorial –foro en el que deben negociarse las condiciones laborales–, a privatizaciones de servicios, a las altas tasas de temporalidad, al aumento de las cargas de trabajo, a la pérdida de poder adquisitivo o los problemas para acogerse a medidas de conciliación se suman los errores, retrasos e incumplimientos reiterados en todos los procesos.
Osakidetza está usando como excusa el cuello de botella generado por estos procesos de OPE para justificar la demora del resto de procesos. Además, publica datos de absentismo laboral, desautorizando así a los y las trabajadores que tienen que soportar esta mala gestión, que tiene un impacto directo en el empleo y en las condiciones de trabajo, incluida la conciliación. Esta situación tiene consecuencias en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía. ELA exige la resolución inmediata de todos los procesos para garantizar tanto los derechos de la plantilla como una atención de calidad.