Osakidetza
La falta de medios está derivando en un aumento de las agresiones

ELA ve con preocupación el aumento de agresiones en Osakidetza que las y los trabajadores sufren a diario, tanto físicas como verbales. El pasado viernes 23 de enero, una médica de urgencias del Hospital de Basurto sufrió una agresión, un caso que no es aislado, dice el sindicato. ELA denuncia que la situación es insostenible y que la plantilla ha comenzado a normalizar la situación. A pesar de utilizar los mecanismos establecidos por la Dirección (sistema de incidencias), ELA critica que éste no funciona y que la Dirección no establece ninguna solución.
En el fondo de la cuestión, según ELA, están los servicios de urgencias tensionados (por ejemplo, en el Hospital de Basurto, más de 20 pacientes se aglomeran para ser atendidos, más de 10 para entrar en un box…). El sindicato explica que es habitual el nerviosismo entre las y los pacientes que acaban descargando contra el personal. La plantilla trabaja sin ningún medio que pueda evitarlo, dice el sindicato.
Según ELA, la situación es consecuencia directa de los recortes llevados a cabo en Osakidetza. Por un lado, cada vez se destinan menos medios a la Atención Primaria. La escasez de plantilla es considerable y necesitan atender a más pacientes, además de trabajar más horas de las estipuladas. Además, los Puntos de Atención Continuada sufren cada vez más recortes. Concretamente en Bilbao, en 2021 se cerró la atención nocturna del PAC de Deusto y en 2024 Osakidetza ha cerrado el PAC de Areilza. Todo esto obliga a las y los pacientes a acudir directamente a las urgencias hospitalarias.
Mientras se aplican recortes, Osakidetza (en este caso las OSIs Bilbao-Basurto) no refuerza sus plantillas. Además, el servicio de urgencias ha quedado obsoleto, pero su reestructuración no es una prioridad para Osakidetza, aunque es consciente de la existencia de problemas.