HOSPITAL SANTIAGO (VITORIA-GASTEIZ)
ELA exige a Osakidetza que refuerce la plantilla del servicio de urgencias

Sin embargo, más allá del autobombo y la autocomplacencia, la reapertura no supone un incremento de medios humanos para atender a la población. El Hospital Santiago va a reabrir el servicio de urgencias con la misma plantilla con la que cuenta en la actualidad. Es decir, no va a haber más medios para atender a la ciudadanía: los recursos humanos van a ser los mismos que existen a día de hoy.
Es decir, no estamos ante un nuevo recurso real; la reapertura se hace en falso, con la misma plantilla que el hospital tenía hasta ahora. Más allá de eufemismos, eventuales reorganizaciones y expresiones altisonantes como la del modelo de atención urgente de alta resolución, la realidad es que la población de Gasteiz va a poder acudir a un nuevo emplazamiento, pero los recursos con los que va a contar Osakidetza para atender la demanda asistencial van a mantener exactamente igual. En concreto, va a haber dos médicos/as, tres enfermeros/as y dos auxiliares de enfermería por turno. Esta es una dotación menor que la que tienen muchos PACs (el PAC Olaguibel, también en Gasteiz, cuenta entre semana con 4 facultativos/as y 3 enfermeros/as por turno) y otros hospitales, como por ejemplo el Hospital Galdakao, que cuenta con una plantilla mínima de 7 médicos por turno en el servicio de urgencias.
La situación se ve agravada por los mensajes que el Departamento envía a la ciudadanía. A la población se le dice que, a partir del 31 de marzo, va a haber dos servicios de urgencias hospitalarias funcionando. Entiende la sociedad de Gasteiz, por lo tanto, que puede acudir de manera indistinta a uno de los dos. Ello va a provocar altas sobrecargas de trabajo en el Hospital Santiago ya que, como hemos señalado, la plantilla destinada al servicio es muy escasa. Los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto, van a ser nuevamente castigados por la deficiente gestión de Osakidetza y su afán de dar una imagen que no es real.
Decía el Departamento de Salud, al hilo de la reapertura del PAC de San Martín, que hay que mejorar la sensación de salud percibida. Estamos ante una afirmación muy ilustrativa. Osakidetza no pretende mejorar y reforzar la atención que se ofrece a la ciudadanía, su objetivo es mejorar su imagen. Son de sobra conocidas las situaciones de colapso y las largas esperas de los y las pacientes en la urgencias del Hospital Txagorritxu. Abrir las urgencias del Hospital Santiago sin reforzar la plantilla no va a solucionar el problema.
ELA exige al Departamento de Salud que dote a los PACs y los Hospitales de Gasteiz de una plantilla suficiente y adecuada. Ello pasa necesariamente por contar con unos recursos humanos suficientes y adecuados.