ELA exige al Consejero de Sanidad que asuma su responsabilidad política ante el fallecimiento de la niña de Anne Ganuza
Asimismo, queremos denunciar la actitud de el Consejero de Sanidad, Jon Darpón. En la comparecencia parlamentaria de ayer eludió cualquier responsabilidad política y culpabilizó a la trabajadora del Centro Coordinador de Emergencias sin analizar ningún elemento estructural más allá de la responsabilidad individual.
La actitud del Consejero coloca en una situación complicadísima al conjunto de profesionales de Osakidetza, profesionales que sin siquiera haber podido hacer alegaciones en un expediente disciplinario han sido señalados ante la sociedad como responsables. ELA se pregunta si la amenaza de la presión mediática no tendrá consecuencias en el criterio sanitario.
ELA entiende que se deben revisar todos los elementos afectados en el proceso de Anne Ganuza para tratar de evitar, en la medida de lo posible, que una situación similar tenga las mismas consecuencias. En ese sentido, la actitud del Consejero no sirve para corregir pautas de actuación, únicamente sirve para evitar su responsabilidad política.
ELA quiere que se amplíen los elementos de juicio en este caso y se analicen el conjunto de actuaciones y protocolos circundantes, al menos los siguientes:
- Se debe analizar el protocolo de actuación y la formación para estas situaciones y, evidentemente, dentro de esa actuación si los profesionales de Osakidetza han seguido correctamente el protocolo correspondiente y las opciones de mejora que pueda tener el protocolo existente. Asimismo, se debe analizar si para estas situaciones la atención telefónica es la mejor alternativa por la dificultades de valoración que tiene.
- Queremos que se analice la razón por la que la vacuna de la varicela no se encuentra dentro del calendario vacunal y, además, la razón por la que se ha retirado esta vacuna de las farmacias, evitando siquiera la opción de las familias de vacunar a sus hijos e hijas comprando la vacuna por su cuenta. Esta vacuna está recomendada por multitud de pediatras de Osakidetza, sin embargo, quienes quieren utilizar esta opción lo hacen comprando la vacuna en sus viajes a Andorra. Asimismo, hay otras vacunas recomendadas por pediatras de Osakidetza fuera del calendario de vacunas como, por ejemplo, la vacuna contra el neumococo. No es posible que el criterio económico prevalezca sobre el criterio médico.
- Queremos que se analice la situación de las Urgencias del Hospital de Txagorritxu. Nos consta que falta personal, una situación extrema en el caso de la enfermería, y que las cargas de trabajo, en general, son insoportables. Asimismo, queremos conocer la razón por la que faltan especialistas en pediatría en este servicio.
- Queremos que se analice la coordinación de las actuaciones en Treviño y en el conjunto de la provincia de Araba para comprobar si se pueden acelerar los procesos de atención en situaciones urgentes.
- Queremos conocer la razón por la que únicamente existe una ambulancia medicalizada para todo Araba, más allá de su efectividad en el caso concreto, y si la falta de estos medios puede tener consecuencias a la hora de tomar decisiones críticas, como la de mandar una ambulancia a un domicilio, dado que el envío de una ambulancia puede dejar sin servicio otros casos. Asimismo, creemos que se deben analizar los tiempos de respuesta en caso de una urgencia vital y reducir el tiempo de llegada del soporte vital básico.
ELA entiende que se deben aclarar las responsabilidades individuales en todos los casos en los que existan dudas, pero esta investigación individual no puede esconder la responsabilidad del conjunto de la organización y, evidentemente, esta responsabilidad colectiva la debe asumir el Consejero de Sanidad en primera persona. La actuación en este caso tendrá a buen seguro consecuencias en el conjunto de Osakidetza y, probablemente, además del criterio sanitario los profesionales de Osakidetza deberán tener en cuenta las consecuencias mediáticas de sus decisiones. Aún más, teniendo en cuenta que como consecuencia de los recortes no se cuenta con todos los medios necesarios para dar el servicio que nos gustaría.
Por último, ELA entiende que cualquier actuación de Osakidetza se ve en estos momentos condicionada por la falta de medios, la falta de personal y la apuesta por la atención no presencial que ha decidido Osakidetza.
En Euskal Herria, a 27 de marzo de 2014