ELA exige la consolidación de más de 35.000 empleos y la recuperación del derecho colectivo y la reversión de los recortes

ELA ha criticado que el Gobierno vasco ni siquiera haya incluido en el orden del día de la reunión de la mesa general de la función pública, el efecto de las sentencias del Tribunal Europeo y del TSJPV, a pesar de que ELA haya solicitado en dos ocasiones su convocatoria para abordar las graves irregularidades existentes en materia de empleo y que el Gobierno en lugar de asumir su responsabilidad pide a Rajoy que solucione el grave problema existente con una reforma laboral.
En la reunión ELA ha exigido la creación y consolidación de 35.000 empleos de calidad y estables en el ámbito público. Ello conllevaría: la realización de sustituciones desde el primer día, ofertas públicas de empleo de todos los puestos estructurales y de las bajas vegetativas y la paralización inmediata de la privatización y subcontratación de servicios.
Además, ha pedido que se mantengan las 35 horas En este sentido, recuerda que las 35 horas semanales de jornada es un acuerdo alcanzado en el seno de la mesa general en el año 2000, tras la huelga general un año antes.
Se recupere el derecho a la negociación colectiva destruido por este Gobierno con el cumplimiento integro del último acuerdo de mesa general, la recuperación del poder adquisitivo perdido (incluida la paga extra hurtada del 2012) y la recuperación del resto de las condiciones laborales quitadas como I.ts, primas de jubilación e Itzarri.
Cabe recordar que la inmensa mayoría de estas condiciones laborales han sido ya re-establecidas en el resto de instituciones de Hego Euskal Herria (Gobierno de Nafarroa, Ayuntamientos y Diputaciones) e incluso por el Gobierno del Estado.
El Gobierno se ha negado en redondo a aceptar los planteamientos realizados por ELA y una vez más ha quedado de manifiesto que el Gobierno de Urkullu va a seguir destruyendo empleo y condiciones de trabajo en el sector público y que apuesta por seguir siendo un alumno aventajado en materia del cumplimiento del déficit público y del pago de la deuda.
Por un lado, ha manifestado que no va a dar pasos en materia de empleo para abordar las graves irregularidades existentes y en materia salarial ha planteado una subida salarial no inferior al 1 %, por tanto, por debajo del IPC de este año. En el tema de la paga extra la devolución este año de un 25 % y otro 25 % en el año 2018.
Desde ELA hacemos un llamamiento a los trabajadores afectados por la mesa general a que se organicen en los centros de trabajo y se movilicen para cambiar de raíz estas políticas que tienen efectos sociales muy graves en la salud, la educación, la seguridad, el empleo y las condiciones de trabajo de los y las trabajadoras de la administración pública.
Ante la grave situación que padecen nuestros servicios públicos ELA anima a los trabajadores y trabajadoras del sector público y a la ciudadanía en general a participar en el acto de protesta que se celebrará el próximo día 30 de enero a las 11,30 en Ajuria Enea.