ELA denuncia la politica de privatizaciones de Osakidetza
Pretenden privatizar de manera progresiva esta actividad propia de Osakidetza:
Inicialmente (existe pliego de licitación) con el Hospital Universitario de Araba (antiguos hospitales Santiago y Txagorritxo de Vitoria/Gasteiz), para ampliarlo posteriormente a la Comarca Araba y Salud Mental de Araba, y en una tercera fase el Alto Deba,....hasta provocar que todo el servicio de almacenaje de todo Osakidetza, actualmente desarrollado por personal propio y con gestión pública, pase a manos de empresas mercantiles con animo de lucro, es decir una nueva fuente de beneficio empresarial.
Para ello pretenden que se cree a través de una empresa privada una plataforma logística con un almacén central, y han manifestado su pretensión de que en un plazo maximo de 10 años toda esta actividad esté cedida a empresas privadas, no contemplándose en las nuevas construcciones de centros de Osakidetza espacio de almacenaje.
Esta iniciativa, de prosperar, tendría impacto asimismo en materia de personal, habiendo comunicado ya al personal eventual que solo se comprometen a ¨hablar¨ con la empresa privada para pasarles los curriculums y ver si es posible que les contraten.
Esta actitud de Osakidetza, supone una nueva agresión al sistema publico y una falta de cumplimiento de sus propios compromisos, ademas de conllevar un degradamiento del servicio a prestar por la propia Sanidad Publica.
ELA denuncia esta pretensión, y así se ha dirigido a los actuales responsables de Osakidetza a fin de solicitar la paralización inmediata del proceso, y en su caso convocar de manera urgente la Mesa Sectorial.
ELA considera que esta es una agresión no solo a las áreas inicialmente afectadas sino a todo Osakidetza y al propio Sistema Público de Salud Vasco, por lo que llama a todo el personal a responder con contundencia.
ELA valora como ilegitimo que una administración en funciones adopte una medida de estas características.
ELA planteará a los diferentes órganos de representación del personal de Osakidetza (Juntas de Personal y Comités de Empresa) que inicien un proceso de respuesta global.