Mesa Sectorial de Osakidetza

ELA presenta 25 propuestas concretas para solucionar los principales problemas del sector

10/09/2024
ELA denuncia que en la reunión de la mesa sectorial de Osakidetza no se han tratado los temas y medidas que requiere la sanidad pública. El sindicato lamenta que, más allá de buenas palabras, la única propuesta planteada ha sido la mejora de las retribuciones de las horas extraordinarias del personal facultativo, concretamente la mejora de las retribuciones del personal que realiza visitas médicas en los sábados y festivos en los hospitales. La propuesta sólo ha obtenido el visto bueno del Sindicato Médico. “Y es que la atención de los fines de semana y festivos no puede recaer en la voluntad del personal facultativo, que supone una sobrecarga que empeora el propio servicio.

La dirección de Osakidetza también ha señalado que pretende mejorar la situación de Emergencias, pero sin presentar propuestas concretas. ELA remarca que la situación en esta OSI es especialmente grave y que es imprescindible mejorar las condiciones laborales en todas las categorías e incrementar la dimensión de la plantilla. En este sentido, añade, es necesario hacer frente a la precariedad del personal que trabaja en centros coordinadores y en el consejo sanitario, junto con los equipos de ambulancias. Asimismo, considera imprescindible publificar el servicio privatizado de ambulancias.

Del mismo modo, ELA ha trasladado a Osakidetza un documento con 25 medidas concretas para solucionar los principales problemas de la sanidad pública. Cabe destacar que ELA trasladó al nuevo Consejero de Salud ese mismo documento y entregó al Lehendakari un documento con 80 medidas de acción de gobierno que incluía estas medidas para Osakidetza.

Las principales propuestas son:

  • Atención en 24 horas en atención primaria.

  • Derivar el 25% del presupuesto a la primaria.

  • Reducción de las listas de espera.

  • Aumentar la plantilla de salud mental y revertir las privatizaciones/derivaciones de este servicio.

  • Estabilizar a la plantilla mediante procesos extraordinarios de consolidación. • Establecer un plan para hacer frente al relevo generacional.

  • Establecer un plan para eliminar la autoconcertación (horas extras). Ello pasa por reforzar las plantillas para poder absorber la demanda asistencial con recursos ordinarios.

  • Negociación y mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla de Osakidetza manteniendo la equidad entre las diferentes categorías. Resulta fundamental subrayar la importancia de todas las categorías y todos los y las profesionales.

  • Exigir la competencia en formación especializada de personal sanitario para establecer un programa adecuado a las necesidades de Osakidetza

  • Disminuir el aprovechamiento de Osakidetza por parte de la sanidad privada.

  • Garantizar que todas las herramientas internas de Osakidetza puedan utilizarse también en euskera. Poner en marcha un plan de euskaldunización integral de Osakidetza.

  • Poner en marcha un nuevo modelo de Desarrollo Profesional.

  • Publificación del servicio de ambulancias.