Encadenados contra la privatización del servicio de lavandería del Hospital Santiago

Osakidetza está llevando adelante el proceso de privatización de la Lavandería del Hospital Santiago. Esta nueva privatización es un paso más en la privatización de servicios públicos y anuncia una nueva etapa que pretende recorrer Osakidetza para recortar servicios, su paulatina privatización.
En el año 2002 Osakidetza ya trató de privatizar este servicio y el Parlamento Vasco instó “al Gobierno Vasco y a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud al mantenimiento de los servicios de Lavandería de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y a efectuar los planes necesarios para su modernización, adecuación y mejora”. Nada de esto se ha hecho.
ELA también quiere recordar que tanto el Acuerdo de Mesa General como el Acuerdo Regulador de Osakidetza recogen la prohibición de externalizar nuevos servicios. Osakidetza vuelve a imponer cambios en las relaciones laborales.
La consecuencia de esta decisión va a ser el despido de 17 personas con contrato eventual y el desplazamiento del personal que trabaja en estos momentos en la lavandería.
Osakidetza enmascara esta decisión con el falaz argumento apoyar la inserción de personas con discapacidad en el mercado laboral por otorgar este servicio a Indesa. ELA quiere exigir a Osakidetza que cumpla con su obligación de reservar el 5% de los puestos de trabajo a personas con discapacidad, algo que incumple, y obligue a las empresas subcontratadas a tener las mismas condiciones de trabajo que el resto de trabajadores y trabajadoras de Osakidetza. La inserción de las personas con discapacidad pasa por su inserción en empresas normalizadas y no por mantenerles en guettos laborales.