Epidemia de gripe: una oportunidad para que Osakidetza recapitule
Es decir que nos encontramos ante una epidemia de gripe en la que Osakidetza está advirtiéndonos que se va a agravar, la propia empresa reconoce que nuestra actividad profesional conlleva el situarnos en una situación de riesgo previsible, pese a que hayamos adoptado medidas para que los efectos no sean tan nocivos, y sin embargo no acepta que esta circunstancia conlleve el tratamiento como una enfermedad profesional.
Esta problemática incidirá en la carga de trabajo, en los riesgos de contagio y en el personal propio que por su propia actividad sufra sus consecuencias con incidencia en la plantilla activa.
ELA recuerda a Osakidetza que, escudándose en que es una situación ¨de arriba¨. mantiene la penalización por IT de los recortes del Lehendakari Patxi López, asumidos posteriormente por el Lehendakari Urkullu.
ELA rechaza esta posición de Osakidetza, que aplicó estos recortes unilateralmente, alegando que Madrid lo imponía, cosa que no era cierta porque la normativa restrictiva de Madrid es menos lesiva, y cuestión soslayable como se ha visto en los acuerdos alcanzados en ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, universidad publica...
Por ello, reiterándonos en nuestra reivindicación de que se nos devuelva lo retraído, que deroguen los recortes que se nos están aplicando, desde ELA consideramos que es un momento en el que Osakidetza, si así lo aborda desde una posición política de dar pasos hacia la normalizacion, retomando decisiones, pudiera acordar dar al personal que como consecuencia de su actividad profesional pudiera verse afectada por la consecuencia de esta epidemia el tratamiento especial que ya preveían las medidas de recortes, y en consecuencia garantice el abono del complemento hasta el 100 % de sus retribuciones.