Formación continua: ELA y la UNED de Bergara impulsarán cursos de formación
Así, ELA impulsó Hobetuz, y ELA luchó para regular a través de los Convenios y Acuerdos Reguladores, medidas favorecedoras de esta acción, pero bajo la premisa de primar la formación a demanda (es decir a satisfacer las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y no al revés: ofertar lo que quisiera el chiringuito formador), reivindicando que esta formación fuera impartida por centros formativos reglados....
ELA entiende que su función como sindicato está en impulsar que se haga formación continua, en garantizar la transparencia, el control del uso y destino del dinero público, y tratar desde la negociación colectiva de impulsar o posibilitar la formación al menor coste para los y las trabajadoras, y que el acceso fuera no discriminatorio, y desde luego considera que ni sindicatos ni patronales han de ¨meter mano¨ en el cajón de las partidas presupuestarias destinadas a la formación.
Pero, este sistema no satisfacía a algunos (patronales y ciertos sindicatos), y poco a poco lo fueron desvirtuando, y se empezó a primar la formación a oferta, impartida en buena parte por las patronales y sindicatos, sea directamente o fuere a través de chiringuitos que se montaron, y, se empezaron a proliferar en los medios de comunicación denuncias por fraudes, con frases en el sentido de que ¨la formación da dinero incluso si se imparte¨.....y, el dinero de la formación se convirtió también en el soporte económico de patronales y ciertos sindicatos y que conllevaba una dependencia presupuestaria,
Es decir que lo estábamos pagando cuanto menos por doble vía: con lo que cotizábamos y con lo que se dejaba de pelear (y se nos vendía como positivo) por quienes ¨dependían¨ de ese dinero por cuanto esta dependencia condicionaba su actitud sindical, y ahora se esta viendo también otra consecuencia de sus efectos, puesto que con los recortes de partidas públicas para la formación, numerosos sindicatos y patronales se están viendo obligados a aplicar EREs, despidos,.... entre su personal.
Desde ELA, además de denunciar lo que estaba ocurriendo, preocupados por el uso indigno que se hacia de las necesidades formativas, y en un intento de alterar esa situación, se han estado explorando diversas fórmulas, que cuanto menos respondieran a los siguientes mínimos.
- Ni un euro pase por manos del sindicato.
- Formación a demanda, impartida por centros formativos reglados
- Formación de calidad, desarrollado con transparencia y control
- Por supuesto con créditos para quienes cumplimentaran los requisitos.
- Tanto a distancia como presenciales, así como en euskara y castellano
Desde ELA hemos estado trabajando diversas alternativas que nos garantizaran esos requisitos, teniendo ya, a través de nuestra Fundación Manu Robles Arangiz, un acuerdo con la UNED de Bergara, con un calendario para ofertar cursos centrados para necesidades del personal de Osakidetza, con un programa piloto inicial de cursos a distancia que será ampliado de manera progresiva, para todas las categorías,....
Planteándose también cursos presenciales, en esta primera ¨txanda¨, se va a comenzar con cursos a distancia (de 15, 20, 30 y 40 horas), podemos avanzaros que los cursos iniciales serán ¨Cuidados de enfermería al paciente psicogeriátrico¨, ¨Gestión del tiempo¨, ¨estrés laboral en atención sanitaria¨, ¨Actividades del celador¨, ¨Atención de telefonía¨, ¨Cuidado de ulceras¨, ¨Trabajo social en salud¨, ¨Komunikazio eta gizarte trebetasuna¨.... para las diferentes categorías profesionales.
Subrayando que ELA no va a tocar, ni un euro, ni directa ni indirectamente, ¿cual va a ser el papel de nuestro sindicato?
- Trataremos a través de la negociación colectiva de lograr tiempo de trabajo para la formación, compensación de gastos, cambios de calendarios para poder acceder a las actividades formativas,...peleando con Osakideta para horas, permisos retribuidos, licencias, valoración de los cursos...
- Propiciaremos, propondremos, promoveremos, cursos, siempre gestionados por la UNED de Bergara, garantizando que haya transparencia y control, que los cursos se imparten y la gente participa,...
Para ello, y cara a proponer temas que pudieran ser de interés del personal para poder dar cobertura a las demandas formativas para todas las categorías profesionales os pedimos que para que la formación sea realmente ¨a demanda¨ nos trasladéis propuestas de tipos de cursos, (presenciales, a distancia, en euskara,..) que os interesen, materias a desarrollar,.... para que las hagamos llegar a la UNED de Bergara.