La OPE anunciada por Osakidetza es insuficiente, incumple lo pactado y agravara la situación de vulneración de derechos lingüísticos existente en el sector
Ante la publicación de las bases generales de la OPE 2011 de Osakidetza desde ELA queremos reiterar nuestra denuncia con respecto a tres cuestiones fundamentales:
1.El proceso de negociación y sus formas:
Tras más de cuatro tandas de alegaciones por parte de los sindicatos Osakidetza no atiende ninguna de las reivindicaciones nucleares y opta por lanzar la OPE unilateralmente. Esto refleja la incapacidad de la dirección para llegar a acuerdos y su profunda cultura antidemocrática.
2.El número de plazas:
Que resulta insuficiente porque dejará sin plaza a más de la mitad de los eventuales que trabajan de forma continua en el sector y porque incumple lo pactado en mesa general (5.400 plazas).
3.Tratamiento del Euskera:
Porque tanto el Departamento de Sanidad como la Dirección e Osakidetza, les guste o no, saben que la ley reconoce el euskera como idioma oficial y que como tal lo protege. Sin embargo, han optado por ceder ante las presiones de una minoría en este país y no pudiendo bajar su peso en puntos, porque un Decreto se lo prohíbe, han cambiado el modelo de examen (penalizan las respuestas incorrectas). Como consecuencia de lo anterior, el euskera no será tan determinante como antes para poder conseguir una plaza. Además tal decisión trae consigo otras consecuencias, todas ellas graves:
- El mensaje a los profesionales sanitarios es que el euskera no es importante, ello puede redundar en que se reste importancia a la vulneración de los derechos lingüísticos de pacientes y usuarios en la institución que más denuncias por este tema ha tenido el pasado año.
- La experiencia profesional tampoco será tan determinante como antes. En un sector con un 27% de eventualidad eso es intolerable.
ELA denuncia además que el Departamento de Sanidad recurre a la demagogia para esconder su verdadera estrategia, a saber, el continuo recorte de recursos económicos, humanos y materiales al que están sometiendo al sistema sanitario público vasco.