EMERGENTZIAK OSAKIDETZA

La plantilla denuncia su situación ante el Parlamento Vasco

22/09/2023
La plantilla de Osakidetza Emergentziak continúa con las movilizaciones. Llevan tiempo denunciando que su situación es insostenible. El 22 de septiembre las y los trabajadores han realizado una nueva movilización: convocados por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, SATSE, ESK, SME y UGT se han concentrado ante el Parlamento Vasco.

Esta es la nota conjunta leída por los sindicatos

Durante este año los sindicatos que componemos la Junta de Personal de Emergentziak de Osakidetza, junto con la plantilla, hemos denunciado de manera reiterada la falta de voluntad de negociación de la dirección y a día de hoy, los temas conflictivos siguen estando sin solucionar e incluso algunas situaciones van empeorando.

Denunciamos el oscurantismo y premura con el que se ha gestionado la inminente apertura de otra base en Nanclares con un Soporte Vital Avanzado, el próximo 29 de septiembre. Un día antes de que el Gerente actual Oscar Aller deja sus funciones de gerente de Emergentziak Osakidetza. Los sindicatos de Emergentziak Osakidetza nos hemos tenido que enterar de manera extraoficial de esta apertura, a pesar de estar en negociaciones con el Equipo de gestión para conseguir una cartelera y unas condiciones laborales iguales que el resto de la plantilla de Emergentziak.

Esta unidad lo reclamábamos todos pero no con una gestión del personal donde los derechos laborales actuales empeoran. Desde hace meses hemos estado luchando por esos derechos laborales que han de ser respetados y por parte de la dirección de Emergentziak Osakidetza no ha habido voluntad para solventarlo con una verdadera negociación.

La cobertura del servicio cada vez se ve más mermada. Son muchos ya los días en que vemos que los turnos no se cubren con personal suficiente, esto ha empeorado durante el periodo estival. Siendo un servicio que se presta las 24 h los 365 días del año, no se cumplen ni los mínimos establecidos para dar una atención óptima a la ciudadanía.

Esto viene de una mala gestión del personal que llevamos acarreando desde hace años, gestión que no se ha mejorado a pesar de las numerosas denuncias y movilizaciones llevadas a cabo.

Últimamente se ha denunciado una de las situaciones más graves de esta falta de cobertura, como es la falta de médico en la UVI móvil de Arrasate. El departamento de salud ha respondido a esta denuncia con datos imcompletos y sesgados, como ya lo hizo el Gerente actual de Emergentziak Osakidetza en la comisión de Salud del Parlamento Vasco el 5 de junio. Con esto vemos que desde las diferentes direcciones de Emergentziak y Osakidetza no se tiene conocimiento real de nuestra labor y se está enviando un mensaje erroneo a la sociedad lo que provoca mucho malestar en los trabajadores de Emergentziak.

Por esto queremos hacerle saber a la sociedad vasca, que somos un servicio fundamental en el que se tienen que cumplir unos mínimos para estar preparados en todo momento ante cualquier eventualidad que se dé en la CAV.

La dirección de Emergentziak tiene encima de la mesa los mismos problemas que hace tres años, pero agravados, puesto que, en vez de encontrarse con una dirección sólida y fuerte, se ve enfrentado a la Junta de Personal con una situación que no es capaz de solventar, generando una gravísima inestabilidad en su gestión. Ante esta situación, en julio pedimos la dimisión de toda la dirección de Emergentziak y en agosto nos llegó la noticia de la dimisión del Gerente. Pero para desbloquear esta situación de pérdida de derechos de los y las trabajadoras y en consecuencia de la calidad del servicio, los representantes de los trabajadores y traba-jadoras seguimos pidiendo la dimisión de toda la dirección de Emergentziak y a la vez pedimos que se abra una vía de diálogo con el Director de Recursos Humanos de Osakidetza.

Ante esta situación de malestar e insostenibilidad volvemos a manifestarnos para denunciar la falta de voluntad para una verdadera negociación por parte de la dirección de Emergentziak Osakidetza y pedir condiciones dignas para los trabajadores y el servicio, para así, dar una respuesta digna a la ciudadanía vasca.