Las propuestas de Osakidetza no responden a las necesidades de la sociedad
- Osakidetza únicamente asegura una OPE de 507 plazas y condiciona más convocatorias a una futura legislación. ELA ha seguido reivindicando que se exploren vías legales y negociaciones políticas para poder realizar una OPE que estabilice realmente el empleo eventual, empezando por ofertar inmediatamente más de 3.000 plazas. Queremos recordar que en Osakidetza hay 10.000 personas eventuales, sin embargo, la Dirección prefiere ejercer de sucursal del Gobierno español en lugar de explorar las alternativas legales que le proponemos.
- Osakidetza ha ofertado la opción de realizar sustituciones en algunos casos tasados. Aunque resulta una mejora respecto a la situación actual en la que apenas se realizan sustituciones, no es suficiente para paliar las enormes cargas de trabajo que padece la plantilla cuando, en ejercicio de los derechos que aún conservan, un compañero o compañera no acude a trabajar.
- No ha existido ninguna oferta en materia de jornada. Queremos recordar que el aumento de jornada supuso la destrucción de 1481 puestos de trabajo en 2013.
- Tampoco ha realizado ningún nuevo planteamiento en materia de desarrollo profesional.
La plantilla de Osakidetza y la sociedad han sufrido un recorte tras otro desde mayo de 2010. Los sindicatos estamos realizando una propuesta de negociación concreta que prioriza sobre todo la creación y estabilización del empleo mediante la reducción de jornada, las sustituciones inmediatas en todos los casos y una OPE que parta de 3000 plazas para el año 2015, además de resolver las convocatorias de desarrollo profesional en los términos en los que se publicó en 2011, peticiones que cualquier político con sensibilidad social está obligado a responder.
Pedimos más empleo para realizar un mejor servicio, pero la Dirección de Osakidetza no tiene voluntad real para apostar por un servicio sanitario público y de calidad. Estos pequeños movimientos pretenden el efecto mediático por encima de las mejoras prácticas, por ello, ELA entiende que el calendario de movilizaciones está más vigente que nunca. La Dirección nuevamente nos avoca a otra fase de movilizaciones.