Las urgencias de Cruces vuelven a colapsarse
Ayer volvimos a sufrir un nuevo colapso de las Urgencias del Hospital de Cruces. Estas noticias suelen ser periódicas, pero normalmente suelen coincidir con momentos de gran afluencia de pacientes, como sucede con los puntos álgidos de la epidemia de la gripe. Sin embargo, el colapso de ayer no coincide con un momento de este tipo.
Además de los retrasos y acumulaciones en pasillos, habituales en otras situaciones de colapso, ayer hubo conflictos graves con pacientes y familiares, y la Ertzaintza tuvo que actuar. No es posible trabajar en condiciones dignas con estas cargas de trabajo y pudiendo sufrir, además, agresiones.
ELA viene reclamando un análisis estructural de la situación de las Urgencias y del impacto que están teniendo las políticas de recorte en este servicio. Para nosotros resulta evidente que la falta de personal y de camas es un factor fundamental para la acumulación de pacientes y para impedir un ingreso inmediato cuando éste sea requerido.
Por ello, ELA requiere a Osakidetza a estudiar la plantilla necesaria en este servicio. La falta de sustituciones y la insuficiencia de la plantilla estructural son las que provocan el aumento de las cargas de trabajo.
Asimismo, queremos que se estudien los protocolos de actuación para obtener altas e ingresos. Para la agilización de esos ingresos es imprescindible aumentar el número de celadores y de camas.
Esta situación obedece a las políticas de recortes presupuestarios de Osakidetza. Queremos volver a insistir que en la Comunidad Autónoma del País Vasco tenemos un déficit de 1.000 millones de euros de gasto sanitario respecto a la media de la OCDE. Situaciones concretas como las sucedidas ayer en Cruces son consecuencia de esta política.
Euskal Herria, 22 de mayo de 2014