Los sindicatos piden que el 100% del Hospital de Urduliz sea público

Comunicado conjunto:
Osakidetza lleva años privatizando diferentes servicios, desde la limpieza a los médicos, y cada paso precede al siguiente. Y, además, no justifica estas privatizaciones. ¿Acaso es más barato privatizar el servicio de limpieza? ¿Acaso ofrecen un servicio de mayor calidad? Los sindicatos hemos exigido un informe técnico para poder analizar la situación, tras 30 años de privatizar servicios es lo mínimo exigible a Osakidetza antes de privatizar un nuevo servicio. No hay informe y nosotros y nosotras tenemos clara la razón, el resultado mostraría claramente que la privatización no es más rentable. En nuestra opinión, la búsqueda del beneficio se realiza a costa de la calidad. ¿Quienes serán los beneficiarios y las beneficiarias de esta privatizaciones?
Asimismo, Osakidetza no aclara como se cubrirán los puestos de trabajo necesarios, ni el número de personas de cada categoría necesarias. Tampoco aclara el impacto que tendrá la apertura del Hospital en los pueblos de alrededor. Van a llenar las carreteras de Uribe Kosta de coches y no se ofrecen soluciones a la comarca. ¿cómo se van a trasladar la plantilla y personas enfermas a Urduliz? ¿Por los accesos inacabados? Eso sí, antes de las elecciones tendremos una inauguración por todo lo alto.
Osakidetza no ofrece respuestas porque pretende realizar privatizaciones. El Gobierno vasco y Osakidetza se comprometieron con los sindicatos a no realizar nuevas privatizaciones, parece que nuevamente se comerñan su palabra. Y esta vez no podrán decir que ha sido consecuencia de las imposiciones realizadas desde Madrid, si en Urduliz se reaiza alguna privatización será porque son unos neoliberales.
Por ello, nos corresponde a los sindicatos parar las privatizaciones. Frenar una privatización supone frenar las siguientes, defendiendo por ejemplo los puestos de trabajo de cocina o limpieza, estamos defendiendo todos los puestos de trabajo de Osakidetza.
En Urduliz nos jugamos que más de 50 puestos de trabajo se mantengan en Osakidetza, fundamentalmente puestos de trabajo de limpieza, cocina, mantenimiento y radiodiagnóstico. No vamos a permitir que precaricen estos puestos de trabajo, que los saquen de las listas de contratación de Osakidetza y exploten a las personas mediante empresas privadas.
Hemos iniciado movilizaciones. Empezamos informando a la sociedad, a partidos políticos, Ararteko y a toda la plantilla. Antes de realizar una privatización lo mínimo exigible es una discusión social democrática, si Osakidetza esconde esta discusión nos corresponde a la plantilla suscitarla.
Posteriormente realizaremos movilizaciones propuestas por la plantilla centro a centro. Y si para mayo no existe un compromiso claro de Osakidetza para que la gestión del Hospital de Urduliz sea totalmente pública, convocaremos paros en los centros de Osakidetza de Bizkaia.
Sindicatos y plantilla no cejaremos hasta lograr un antes y un después contra las privatizaciones, empezando en Urduliz.