Nefasta asistencia sanitaria en Berantevilla

17/12/2015
Osakidetza no aclara que va a pasar con la plaza de médico de Berantevilla tras su jubilación en febrero. Mientras tanto, Osakidetza impone una nueva organización sanitaria que puede sumir en el caos a la atención sanitaria rural de Araba.

El año 2016 se presenta con una reordenación del Área de Salud de Araba, desaparecen las Organizaciones Sanitarias anteriores (HUA, Hospital de Leza y Comarca Araba) y se van a crear la OSI-Araba y la OSI-Rioja Alavesa. La experiencia de las anteriores nos demuestra que, en la práctica, la integración de la Atención Primaria y la Hospitalaria se termina diluyendo la atención comunitaria y se convierte en una puesta a disposición del Hospital de turno. Este proceso de imposición de OSIs se está haciendo sin consultar con nadie, mediante la imposición pura y dura. Es más, Osakidetza dará cuenta de las consecuencias de este proceso el 23 de diciembre a los sindicatos, cuando el 1 de enero ya empezará a funcionar, con lo que se demuestra la actitud dictatorial. Este proceso va a complicar la coordinación entre los diferentes centros de salud de la zona rural de Araba.

Asimismo, el médico de Berantevilla va a jubilarse en febrero. ELA ha exigido información acerca de la cobertura de esta plaza y no ha recibido ninguna respuesta. Vistos los criterios economicistas, nos tememos que la intención de Osakidetza sea amortizar esta plaza.

Con la nueva organización la zona rural Valles II queda desmembrada en OSI Rioja, a la que pertenecerá Labastida, y OSI-Araba que asumirá Peñacerrada, Zambrana, Berantevilla y Ribavellosa. En la práctica, esta situación dicen que no va a afectar para nada al funcionamiento de la zona de salud. La pregunta lógica que se nos ocurre es ¿porque se hace entonces?.

Hay que tener en cuenta, que estamos hablando de una zona que ya hace unos años sufrió un recorte importante, en relación al refuerzo que se contrataba durante los meses de verano para Labastida. Esta población, durante los meses de junio a octubre, se ve muy incrementada por la vendimia y como segunda residencia vacacional. En la actualidad este refuerzo se cubre con los profesionales de Peñacerrada, Berantevilla y Zambrana. En este periodo los trabajadores cogen su permiso vacacional, por lo que quedan dos personas en la zona para cubrir los tres pueblos además del refuerzo.

Las distancias entre los consultorios de la zona son muy grandes, se puede dar el caso de que ante un aviso urgente el profesional tarde entre 20 y 25 minutos o incluso más (no se dispone de vehículos preparados, son los de los propios trabajadores). Esta situación es muy preocupante, si tenemos en cuenta que solo hay una ambulancia medicalizada en Alava, y quien se hace cargo de la atención urgente en primera instancia, es el equipo de la zona. Hace poco hemos podido comprobar con un incendio las consecuencias de no tener un servicio público cercano.

Es evidente que la desaparición del puesto de Berantevilla, es desde todo punto inaceptable, tanto como la situación con el refuerzo de Labastida, que deja a los ciudadanos y profesionales de los pueblos de Peñacerrada, Berantevilla y Zambrana a los pies de los caballos.

Señores de Osakidetza, realmente se va a poner solución a estas cuestiones tan graves o tendremos que esperar a que pase alguna desgracia en la zona. ¿Se van a perpetuar las desigualdades en salud entre los ciudadanos en función de donde vivan, como hasta ahora?. ¿Unos pueden ser atendidos antes de 10 minutos y otros deberán esperar hasta 20 o más?. Ya hemos visto la táctica del señor consejero en estos casos, echar la culpa al trabajador. Otra vez más a los pies de los caballos.