PAC DE AMARA BERRI

Osakidetza cerrará a partir de este fin de semana el PAC de Amara Berri

06/12/2024
Los recortes que Osakidetza viene aplicando en estos recursos asistenciales tienen consecuencias graves tanto para la plantilla, como para la propia ciudadanía. Por ello, ELA exige a Osakidetza un plan para garantizar la asistencia integral en los PAC (Puntos Atención Continuada), que se reabran los que se han cerrado en los últimos años y que todos ellos cuenten con personal médico. De esta manera los barrios de Amara Berri, Antiguo, Riberas de Loiola, Aiete, Loiola, Martutene y Miramon quedan sin punto de atención continuado los sábados, domingos y festivos.

En los últimos años, Osakidetza ha venido aplicando dos tipos de recortes en los PAC utilizando dos excusas: la pandemia y la falta de profesionales.

  • Por una parte, ha cerrado PACs. Sirvan como ejemplo solo en Guipúzcoa los PAC de Zumaia, Lasarte, Zumárraga, Vergara, Elgoibar, Alza y Ondarreta.
  • Paralelamente, ha tomado también la decisión de mantener PAC abiertos sin contar con el equipo completo. O lo que es lo mismo, ha decidido que haya PACs sin personal médico atendidos por personal de enfermería y celadores y celadoras. Se trata de una decisión reflejada en el Plan de Contingencia donde se impone la apertura de PAC sin personal facultativo: en tal caso, se contempla la contratación de una enfermera adicional. Estamos ante una estrategia que abarata costes ya que es mucho más barato contratar una enfermera adicional que abonar la guardia del médico o médica.

Cabe recordar en este momento las palabras que pronunció la Consejera Sagardui en junio de 2022 cuando explicó, al hablar del futuro de Osakidetza, que tendremos ambulatorios atendidos por personal de enfermería, que se cerrarán consultorios y que la ciudadanía tendrá que desplazarse para ser atendida. Pues bien, esa realidad ya ha llegado.

A pesar de la alta capacitación y del compromiso de los profesionales de los PAC, a nadie se le escapa que un equipo conformado por personal de enfermería y celador, sin facultativo, tiene unas capacidades limitadas. Ello tiene un doble efecto:

  • Afecta de manera negativa al paciente e incluso puede ponerlo en riesgo. Cuestiones sencillas como una infección de orina no pueden ser gestionadas y resueltas sin el equipo completo ya que no es posible diagnosticar y recetar la medicación necesaria. En casos graves, ese déficit puede tener consecuencias más graves.
  • Por otro lado, provoca una sobrecarga y un estrés añadido en la plantilla, lo que aumenta los riesgos psicosociales que soporta. Esta ausencia de facultativos provoca, además, la asunción, en ocasiones, de funciones y responsabilidades que no les son propias.

Los recortes aplicados en los PAC, hacen que pacientes que no necesitarían ser derivados a las urgencias hospitalarias, acudan a ese servicio, lo que hace que estén colapsadas de manera cada vez más habitual.

Por más que Osakidetza lo niegue y adopte una postura casi victimista de cara a la opinión pública, la realidad que se esconde detrás de la escasez de personal facultativo es, además de una flagrante falta de planificación, las precarias condiciones de trabajo que se ofertan. Estamos en un momento en el que es vital que las condiciones de trabajo sean atractivas para atraer a los y las profesionales y contar con una plantilla suficiente para prestar un servicio de calidad. El Departamento de Salud hace justo lo contrario y como consecuencia de ello, hay una huida de profesionales cada vez más acusada: al extranjero, a otras CCAA, a la sanidad privada, o un trasvase de unas especialidades a otras.

Esta situación se va a agravar en los próximos años ya que el número de jubilaciones es muy importante. Osakidetza no tiene más plan que seguir sobrecargando a la plantilla y precarizando la asistencia sanitaria que ofrece. La sanidad pública podría mejorar notablemente si recibiera la inversión anuales necesarias, en lugar de fomentar la sanidad privada.

ELA exige a Osakidetza un plan integral para los PAC, que reabran los cerrados y que todos tengan personal médico.