Osakidetza elimina la atención ordinaria de Bilbao en Navidades

Llevamos años denunciando la escandalosa falta de pediatras y médicos de familia en las consultas de atención primaria. Hace dos años insistimos e instamos a Osakidetza a tomar medidas urgentes ante la debacle que esto suponía, exigimos la búsqueda de soluciones consensuadas tanto con los sindicatos, como con organizaciones científicas y profesionales de atención primaria.
Ante la desidia de Osakidetza, el sistema ha colapsado. Durante esta semana y las navidades Osakidetza ha decidido cerrar las agendas de todos los ambulatorios de Bilbao y atender únicamente la demanda indemorable, por lo que cualquier dolencia o atención que no tenga esa consideración será tratada a partir del 7 de enero.
Asimismo, Osakidetza ha decidido cerrar a partir del 3 de diciembre el Punto de Atención Continuada de Basurto los sábados, derivando los pacientes a otros centros y dejando sin cobertura a los vecinos de éste barrio de Bilbao. Tenemos constancia de que la intención es seguir con esta vía y ampliar la medida a otros centros.
Además, han decidido crear una figura médica precarizada. Durante este periodo van a contratar facultativos para hacer exclusivamente avisos a domicilio, sin recursos básicos para consultar el historial médico ni espacio para organizar el trabajo. Hasta el momento los avisos a domicilio eran atendidos por el facultativo en base a los pacientes de su cupo, siendo los avisos una parte más del seguimiento del cupo.
Por último, Osakidetza ha ofertado la opción de realizar horas extraordinarias para cubrir algunas franjas horarias.
Este sistema de trabajo ataca la razón de ser de la Atención Primaria, no existe ni prevención ni seguimiento. Ante la falta de facultativos y las previsiones de jubilaciones ELA teme que esta situación creada ahora en periodos vacacionales termine siendo el futuro de la Atención Primaria.
ELA llama a Osakidetza y al Gobierno vasco a revisar los cupos de estudiantes de medicina de la UPV y el número de Residentes. Asimismo, exigimos mejorar la calidad de la contratación temporal para evitar que profesionales formados aquí emigren ante la falta de seguridad laboral.
Si no se toman medidas urgentes nuestro sistema sanitario público va a colapsar definitivamente. Las aseguradoras sanitarias están al acecho para hacerse con este mercado, ELA exige al Gobierno vasco un plan que evite este escenario.