EMERGENCIAS

Osakidetza va a modificar las condiciones de trabajo, dejando de lado a la plantilla y a la parte social

18/12/2024
ELA ha tenido conocimiento sobre esta reestructuración mediante los medios de comunicación. El Pacto de Salud no ha traído un cambio ni en las políticas en torno a Osakidetza, ni en las dinámicas de la Mesa Sectorial: nos seguimos enterando de las medidas por la prensa y se siguen recortando derechos.

En una comparecencia del Consjero de Sanidad en el Parlamento Vasco, se ha anunciado la reestructuración del servicio de Emergencias, sin ni siquiera haberlo sometido antes a la Mesa Sectorial de Osakidetza. Esta reestructuración, según se concluye, afectará directamente a las condiciones de trabajo de la plantilla.

En primer lugar, se anuncia que se procede a suprimir los tres centros coordinadores, que actualmente están físicamente situados en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Como alternativa se va a crear un “único centro coordinador virtual”. Lo que no se ha explicado es qué incidencia va a tener esto en las 150 trabajadoras y trabajadores que actualmente prestan servicio físicamente en los centros coordinadores.

También se anuncia la creación de los “contratos mixtos, Urgencias y Emergencias”. Esta medida no es una novedad en Osakidetza. Con anterioridad también se han ofrecido contratos mixtos para trabajar en Urgencias y en Atención Primaria, lo que trae la precarización de las condiciones de trabajo y del servicio.

El resto de medidas anunciadas (cambio de estructura organizativa, adaptación de los turnos de las ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB), supresión de la categoría de conductor de emergencias, adecuación de las sedes de trabajo, revisión de protocolos...), no sabemos a día de hoy cómo van a incidir en las condiciones de trabajo de la plantilla, ya que no se han presentado en la Mesa Sectorial.

Pese a la comparecencia, a día de hoy no se ha dado solución a los problemas que existen en Emergencias: falta de personal en todos los recursos (bases, centros coordinadores, consejo sanitario), reconocimiento del complemento específico del consejo sanitario...

ELA, como sindicato mayoritario de Emergencias, exige que se abra una negociación real sobre las condiciones de trabajo del personal del servicio.