Osakidetza vuelve a recortar los horarios de los centros de salud durante el periodo estival

Osakidetza, por su parte, asegura que han recortado los horarios para respetar el derecho al descanso y a la conciliación de la plantilla. Sin embargo, ELA considera que esta decisión, lejos de mejorar las condiciones de la plantilla, enfrenta a los trabajadores y trabajadoras con la ciudadanía. “Osakidetza, en un claro ejercicio de demagogia, enarbola ahora la bandera de la conciliación cuando, durante el resto del año, no ofrece a su plantilla prácticamente ninguna medida de flexibilidad ni conciliación. Es más, los trabajadores y trabajadoras tienen verdaderos problemas para poder disfrutar de las pocas a las que tienen derecho”, recalca.
Osakidetza añade que la falta de personal en algunas categorías imposibilita reforzar los centros de salud, algo que ELA desmiente. “Ese mantra que repite una y otra vez no es cierto; además, las deficiencias que pudiera tener las ha generado ella misma. Han ido precarizando las condiciones de trabajo de la plantilla hasta tal extremo que las trabajadoras y trabajadores han decidido, en muchos casos, no aceptar las condiciones de trabajo que se les ofrecen y apostar por vías alternativas”.
Además, el sindicato recuerda que esta decisión precariza, aun más, las condiciones de trabajo de la plantilla que va a prestar servicios tanto en los centros de salud, en los puntos de atención continuada (PAC) y en las urgencias hospitalarias:
- En los centros de salud de atención primaria van a aumentar las cargas de trabajo sin que prevea un refuerzo del personal.
- En los momentos que no se puede prestar atención en los centros de salud se derivará a los PAC, sin que se haya previsto refuerzo de personal.
- Todo lo que no se atienda en los dos recursos anteriores se derivará a las urgencias de los hospitales, que Osakidetza se niega a reforzar, pese a que hay profesionales dispuestos a trabajar.