MESA SECTORIAL OSAKIDETZA

Se sigue sin abordar los problemas de los procesos de selección y provisión de personal

25/02/2025
Con motivo de la convocatoria de la Mesa Sectorial de Salud, ELA se ha concentrado frente a la Sede de Osakidetza en Gasteiz para denunciar la “nefasta” gestión de Osakidetza. Esta es la segunda movilización que convoca ELA por este asunto; ya se concentró el pasado 14 de febrero frente a la Delegación Territorial de Sanidad de Bilbao. La situación no ha mejorado desde entonces. Mientras el Departamento de Salud da datos sobre absentismo con el objetivo de criminalizar al colectivo, no analiza las cuestiones que afectan a la plantilla.

“La plantilla viene soportando, en los últimos años, la nefasta gestión de los procesos de selección y provisión”, critica ELA. A las altas tasas de temporalidad, el aumento de las cargas de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo o los problemas para acogerse a medidas de conciliación, se suman los errores, retrasos e incumplimientos reiterados en los procesos de selección, provisión y movilidad. “Se trata de situaciones inadmisibles que tienen un impacto directo en el empleo y en las condiciones de trabajo de la plantilla y que también influyen, como no puede ser de otra manera, en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía”, indica ELA. 

En los últimos meses, se están produciendo situaciones que para ELA son inadmisibles en relación con las Listas de Contratación, el Concurso de Traslados y la OPE en marcha:

  • LISTAS DE CONTRATACIÓN: Osakidetza anunció en julio que, próximamente, iba a proceder a la integración y actualización de las listas de contratación temporal. Debe integrar al personal de las diferentes categorías que se haya inscrito en los meses anteriores, para que tenga así opción de ser contratado; y al mismo tiempo, actualizar la situación del personal que ya forma parte de las mismas, integrando la nota de la OPE 2018-19, la experiencia profesional y el perfil lingüístico de euskera. Han pasado 7 meses y siguen los problemas. Osakidetza publicó ayer los listados de unas pocas categorías médicas, y sigue sin actualizar los listados del grueso de categorías. La falta de actualización de las listas tiene un impacto directo en las contrataciones y provoca que haya candidatos y candidatas que pierdan contratos a los que tendrían derecho. En la Mesa Sectorial de hoy, Osakidetza nos ha confirmado que siguen existiendo problemas y que han aparecido algunos nuevos.
  • CONCURSO DE TRASLADOS: Osakidetza no cumple lo que firma y el concurso de traslados es un buen ejemplo de ello. Recordemos que este es un proceso que permite al personal fijo trasladar su plaza a otro destino. Osakidetza debería hacer dos convocatorias al año para todas las categorías, pero nunca las ha hecho. Vulnera de forma sistemática el derecho de la plantilla a la movilidad. En la última Mesa Sectorial ha reiterado que no tiene intención de hacer una convocatoria para todas las categorías. ¿Hasta cuándo tiene que esperar una persona que, por ejemplo, tiene su plaza a kilómetros de su casa? De poco valen los planteamientos de la mesa sectorial si después no se cumplen.
  • OPE: la OPE de estabilización debería haberse resuelto antes de que acabara el 2024, así lo establecía la Ley. Y además, el compromiso de Osakidetza era resolver la OPE 20+21+22 (ordinaria) al mismo tiempo que la de estabilización. Pues ni una cosa, ni la otra. La OPE de estabilización no ha finalizado todavía y la resolución de la OPE ordinaria va a ser bastante posterior a la OPE de estabilización. Mientras el Consejero anuncia a bombo y platillo nuevas OPEs, la plantilla sigue sin saber cuándo va a finalizar la que está en marcha. Los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza llevan décadas soportando un sistema que les obliga a hacer, una tras otra, OPEs que se alargan durante años.

ELA critica que en una clara pretensión de criminalizar al colectivo, el Departamento da datos de absentismo con todo tipo de detalle, pero se olvida de analizar cuestiones como esta, que tienen un efecto directo en la situación de las plantillas.