MESA SECTORIAL OSAKIDETZA
Sin avances en la mesa sectorial de sanidad

La Dirección de Recursos Humanos ha planteado un calendario de negociación que aborda diferentes cuestiones pero que ELA ha calificado como irreal ya que los plazos de negociación son sumamente difíciles de cumplir si verdaderamente se quieren plantear contenidos que mejoren las condiciones de trabajo de la plantilla. ELA ha manifestado su voluntad de negociar y de hacer propuestas de calado que mejoren de manera sustancial las condiciones de trabajo del colectivo. Sin embargo, sospecha que el calendario propuesto no va a permitir abrir una verdadera negociación y poner contenidos relevantes sobre la mesa.
En relación con las cuestiones concretas abordadas, ELA quiere denunciar que se ha realizado un planteamiento totalmente discriminatorio entre categorías y que resulta a todas luces inadmisible. Se han planteado diferentes incentivos para atraer a profesionales y cubrir así plazas cuya cobertura resulta difícil como son las plazas de PAC; plazas ubicadas en zonas rurales, o distantes de los núcleos urbanos; así como plazas en turno de tarde. Esa propuesta, que a priori puede parecer positiva, pierde su sentido cuando se plantea sólo para un colectivo como es el colectivo médico. Así, por ejemplo, si un centro está en una zona rural, al colectivo médico se le va a computar el tiempo de desplazamiento como tiempo de trabajo, pero no se va a hacer lo mismo con otros colectivos como el de enfermería, administrativo, celadores y celadoras, etc... Para ELA no es de recibo que, dos profesionales que desempeñan su labor en las mismas circunstancias, reciban un trato diferente. Un centro de salud que está lejos, está lejos para todos los y las profesionales.
Otra cuestión a destacar es la convocatoria excepcional, por el sistema de concurso de méritos, de plazas calificadas como de difícil cobertura de Facultativos y Facultativas de Familia. Se trata de un proceso selectivo en el que únicamente se van a valorar los méritos y no se va a plantear la necesidad de realizar un examen. ELA ha reivindicado una y otra vez la necesidad de articular procesos extraordinarios que posibiliten la consolidación de los miles de trabajadores y trabajadoras temporales de Osakidetza (ronda el 50% de la plantilla). En base a ello, ELA ve con buenos ojo esta fórmula de provisión de puestos de trabajo, pero reivindica que se haga extensiva al resto de categorías. Es evidente que lo único que hace falta es una voluntad que a día de hoy no existe.
ELA quiere subrayar, una vez más, que no hay servicios públicos de calidad sin buenas condiciones de trabajo. Es imprescindible abordar los graves problemas estructurales de Osakidetza, y ello pasa por aumentar el presupuesto destinado a sanidad y por mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla. Y el foro legítimo para ello es la Mesa Sectorial de Negociación. De nada sirve crear foros paralelos como el Pacto de Salud, si no se dota de contenido a la Mesa Sectorial.