OSAKIDETZA
El ente público sigue sin reconocer a su plantilla los nuevos permisos de conciliación familiar
Estamos ante una norma que es de aplicación directa al personal de Osakidetza desde su entrada en vigor, o dicho de otra manera, desde el 30 de junio, la plantilla de Osakidetza tiene derecho a disfrutar de los derechos que tiene reconocidos de acuerdo con la modificación señalada. Pues bien, cuando ha transcurrido casi un mes desde la entrada en vigor de la norma, a día de hoy, Osakidetza sigue sin reconocer a su plantilla el derecho al disfrute de los permisos recogidos en el Real Decreto Ley 5/2023.
Así las cosas, en la reunión de Mesa Sectorial celebrada hoy, Osakidetza ha realizado un planteamiento sobre cómo pretende aplicar la nueva regulación. ELA ha denunciado que Osakidetza lleva un mes de retraso en la aplicación de una norma que entró en vigor el pasado 30 de junio. Ante la justificación ofrecida por la Dirección de Recursos Humanos, que se ampara en cuestiones burocráticas para explicar el retraso, ELA ha denunciado que la burocracia interna no puede implicar una vulneración de derechos reconocidos en una Ley, como es el caso.
Además, Osakidetza configura el nuevo permiso parental como un permiso no retribuido. Desde ELA hemos exigido que sea un permiso retribuido y ello desde una doble vertiente: desde un punto de vista legal y técnico no hay impedimento para que se pueda retribuir este permiso en la Administración Pública; y también debe retribuirse desde la perspectiva de género. Estamos ante un sector feminizado en el que casi el 90% de las medidas de conciliación son asumidas por mujeres. El hecho de que no sea retribuido incidirá en esa brecha puesto que implicará que, de los dos progenitores, solicite el permiso el que tenga un sueldo menor, tanto por una cuestión económica, como por los roles de género. Cabe recordar que la brecha salarial en Osakidetza ronda el 25%. A ello se le añade el hecho de que Osakidetza no sabe aclarar, a día de hoy, si durante el permiso se mantendrá o no la cotización del trabajador o trabajadora.