Huelga de 24 horas en Tubacex para denunciar la dejación de la empresa en materia de seguridad y salud laboral

29/10/2019
El comité de empresa de Tubacex ha convocado un paro de 24 horas en protesta por la situación tan precaria que sufre la plantilla en lo que respecta a la prevención de riesgos laborales. En 2019 dos trabajadores han fallecido en accidente laboral y la plantilla sufre enfermedades derivadas de su actividad laboral. Cada mes se producen entre 6 y 8 accidentes laborales que derivan en baja médica. La plantilla se ha concentrado frente a la planta de Llodio (Álava).

Tal y como han afirmado los y las trabajadoras concentradas, el objetivo de la huelga es claro: “hacerse oír ante una dirección de empresa sorda que mira hacia otro lado en algo tan importante como trabajar de forma segura y saber que vas a llegar a casa sin sufrir accidentes o enfermedades, así como denunciar la dejadez y frivolidad con que la empresa trata ciertos temas de prevención”.

La plantilla ha denunciado en reiteradas ocasiones que la empresa no tiene en cuenta lo trasmitido por los delegados y delegadas de prevención y toma todas las decisiones de manera unilateral: no se cubren las bajas convenientemente, lo que supone un mayor riesgo para la plantilla; muchos de los equipos utilizados están viejos y obsoletos y no se retiran; o se frivoliza con la contratación de un mimo tras un accidente laboral mortal para que “informe” a los trabajadores y trabajadoras sobre los incumplimientos en materia preventiva.

Añaden que a estos hechos hay que sumarles amenazas continuadas, apercibimientos o sanciones al comité, y a la plantilla en general, por concentrarse tras una accidente laboral mortal, por sacar fotos del escenario de un accidente para su posterior investigación, o realizar declaraciones en diferentes medios relatando la situación tan precaria que viven en materia de prevención.

El comité, consciente de los riesgos tan elevados que existen en su empresa, ha trasladado un documento a la dirección donde figuran temas básicos y prioritarios relacionados con la seguridad en el trabajo. Aseguran que la respuesta que la empresa de a estos planteamientos, o la falta de la misma, condicionará la decisión de convocar nuevas jornadas de paros.