Conmoción en el Foro Social Mundial

Marielle era relatora de una comisión municipal creada para informar sobre los posibles abusos cometidos por los militares durante la intervención militar en las favelas de Río de Janeiro ordenada por el presidente Michel Temer. Se había pronunciado abiertamente en contra de la presencia del Ejército. Su asesinato, calificado de “ejecución”, produjo gran conmoción en todo el país y de manera especial entre los miles de activistas presentes en el Foro Social.
Los actos de homenaje a Marielle Franco se repitieron durante las diversas actividades del FSM. También en el seminario “Sistema de la deuda: su relación con el modelo económico, resistencias y alternativas” en el que Mikel Noval intervino como ponente y habló sobre la situación de la deuda pública en Hego Euskal Herria, así como de la necesidad de establecer mecanismos como el de la auditoría ciudadana de la deuda para analizar el origen, las dinámicas y las posibles alternativas.
Por otro lado, el FSM contó ayer con la presencia de Dilma Rousseff, presidenta electa de Brasil, que fue derrocada a través de un golpe de estado bajo apariencia de legalidad quien definió el asesinato de Marielle como un ataque más a la democracia en Brasil. Durante su intervención reivindicó la soberanía del pueblo brasileño para elegir a su presidente y defendió la candidatura del expresidente Lula da Silva del Partido de los Trabajadores para las elecciones presidenciales de 2018. Por la tarde, el mismo Lula da Silva participó en el marco del 13º FSM en un gran acto en defensa de la democracia en el Estadio de Pituaçu en Salvador de Bahía.