EL CETA ENTRA EN VIGOR HOY

ELA quiere dejar constancia de que este acuerdo entra en vigor sin haber sido ratificado por la totalidad de los Parlamentos de la UE y estando pendiente de un dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre si es o no compatible con el Derecho comunitario. Además, no ha sido sometido a la necesaria evaluación de impacto sobre sus consecuencias.
En cuanto a la situación del Acuerdo en el Estado español, el Congreso ya lo ratificó en su día, rechazando la procedencia del control previo de constitucionalidad, y que aún está pendiente su discusión y votación en el Senado.
El objetivo de este Tratado y de otros de semejantes características que están por venir (TISA, el Acuerdo con Japón (JEFTA), el Acuerdo con Mercosur o con México), es la eliminación de los obstáculos al comercio. Lo que ocurre es que por “obstáculos” se entienden toda protección del medio ambiente, trabajadores o consumidores... Más que la bajada de aranceles de los acuerdos comerciales clásicos implican una armonización a la baja de los derechos sociales. ELA los considera como una amenaza para el bien común que eleva los derechos de las corporaciones y de los inversores por encima del bienestar de la ciudadanía y del interés público y general.
Son muchas las victorias que la organización y la protesta social han conseguido en el ámbito de los Tratados Comerciales; por ello, hoy, más que nunca, llamamos a la movilización y a la construcción de alianzas en contra de unos Tratados que blindan los intereses comerciales, a la vez que atentan contra los derechos humanos y agravan la crisis ambiental y social.