ELA denuncia la grave situación de la activista saharaui Sultana Jaya

28/09/2021
ELA denuncia la grave situación en la que se encuentran la activista saharaui Sultana Jaya y su familia, sometidas a un acoso y asedio que dura más de 300 días por parte de las autoridades marroquíes Bojador, en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Sultana y su familia viven encerradas en su casa, rodeadas por las fuerzas de ocupación marroquí, y sin que se le permita ser visitada o poder salir de su casa. Sultana Jaya es actualmente una de las figuras más visibles en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en la confrontación directa contra las autoridades de ocupación marroquí. Ella y su familia están siendo sometidas a maltratos físicos y psicológicos para que cesen en sus reivindicaciones pacíficas a favor de la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

 

El régimen marroquí está aprovechando la situación de guerra y el cierre de fronteras por la pandemia para instaurar un clima de miedo y represión contra los civiles saharauis de los territorios ocupados del Sahara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización y cuya potencia administradora sigue siendo España.

 

Desde ELA queremos transmitir toda nuestra solidaridad a Sultana y su familia en su valiente lucha por la libertad, la dignidad y la autodeterminación del pueblo saharaui. Además, exigimos a Naciones Unidas, a la Unión Europea y al Gobierno de España que actúen con carácter de urgencia y protejan a Sultana y a su familia; y exigimos al Consejo de Seguridad de la ONU que acelere la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, según lo acordado en varias resoluciones de Naciones Unidas.

 

Desde ELA exigimos, una vez más, al Gobierno de España que cumpla con sus responsabilidades como potencia administradora y, en particular, que garantice la protección de la activista y su familia y que exija al Gobierno de Marruecos el respeto del Derecho Internacional Humanitario.