PALESTINA

ELA exige un alto el fuego real y el boicot a Israel

27/03/2025
El sindicato anima a participar en las diferentes movilizaciones convocadas para reivindicar los derechos del pueblo palestino.

ELA afirma que la violencia, los ataques y el Estado de apartheid contra el pueblo palestino por parte de Israel no empezaron el 7 de octubre del 2023. Recuerda que el Estado de Israel lleva décadas vulnerando tanto los derechos humanos más básicos de la población palestina como el derecho internacional, anexionándose de forma ilegal una parte cada vez mayor del territorio palestino. “Israel lleva décadas ocupando, colonizando, confiscando tierras, restringiendo la libertad de movimiento de las personas palestinas y negando derechos civiles y políticos. Todo ello constituye un régimen de apartheid.

Ejemplo de ello, explicam es que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha declarado que el control ejercido por Israel en territorios palestinos ocupados (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este)  “viola las leyes internacionales”. En particular, en el caso de la explotación de los recursos naturales y la política de asentamientos de colonos. Según la Corte con base en La Haya todo ello “equivale a una anexión permanente que impide la autodeterminación de los y las palestinas”.

Asimismo, esta misma Corte emitió hace unos meses una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa por cargos que incluirían crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos a partir del 7 de octubre de 2023.

Israel ha matado a más de 700 personas en unos días

Desde Euskal Herria, de forma constante, se ha exigido a la comunidad internacional que actúe para hacer cumplir a Netanyahu el derecho internacional y para que declare el alto el fuego. No obstante, denuncia ELA, “continúa el genocidio contra el pueblo palestino con el total apoyo de los Estados Unidos y la complicidad silenciosa de la Unión Europea”.

“Si bien se había conseguido un frágil y temporal alto el fuego, Israel lo rompió hace unos días matando a más de 700 personas en la Franja de Gaza, que está ilegalmente ocupada y asediada”, lamenta.

ELA afirma que la situación humanitaria en Gaza es muy grave. Los pocos hospitales que quedan están desbordados, los suministros más básicos están casi agotados por el bloqueo de ayuda y la población se enfrenta a una grave escasez de alimentos, combustible y medicamentos. Israel ya está distribuyendo nuevas órdenes de evacuación en toda la Franja de Gaza. Los ataques no se ciñen a Gaza, sino que se han extendido a toda Cisjordania, así como a Líbano, Siria y Yemen. Israel, con el apoyo de EEUU, intensifica sus masacres y, al mismo tiempo, su violación del derecho internacional.

“La clase trabajadora vasca no puede ni debe permanecer indiferente ante el horror que vive el pueblo palestino. Fiel a los principios de compromiso con la libertad de los pueblos, el feminismo, el antirracismo, el internacionalismo, el ecologismo y la defensa de los derechos fundamentales, ELA denuncia la violencia estructural y sistemática ejercida por el Estado de Israel y manifiesta su más firme solidaridad con Palestina”, explica el sindicato.

Así las cosas, reIvindica:

El desbloqueo por parte de Israel para que pueda llegar la ayuda humanitaria necesaria a la Franja, así como la restauración de suministros, electricidad, combustible, etcétera.

  • El boicot a toda relación con Israel, es decir, la ruptura de toda relación institucional, diplomática, militar, académica, comercial o económica hasta que cumpla el derecho internacional. Específicamente, ELA reclama la ruptura del Acuerdo de Asociación Preferente UE-Israel, el fin del comercio de armas, y la expulsión del cuerpo diplomático israelí.
  • El Estado español y las instituciones vascas deben sumarse a las denuncias internacionales por genocidio y actúe para que quienes cometen crímenes contra la humanidad comparezcan ante la justicia.
  • El reconocimiento del pueblo palestino, así como el fin de la colonización y ocupación por parte de Israel. Asimismo, el derecho de todas las personas refugiadas palestinas a volver a sus hogares.
  • Rechazo al régimen de apartheid, el supremacismo colonial y cualquier política que niegue a Palestina su existencia como pueblo libre y soberano.

Por todo ello, ELA anima a su militancia a participar en las diferentes movilizaciones que se realicen para defender estas reivindicaciones.