ELA por los derechos del pueblo saharaui

Las jornadas se han celebrado en un contexto especialmente crítico para el Sáhara Occidental ya que están abiertas las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Marruecos para actualizar el protocolo de su acuerdo pesquero, que caduca el próximo 14 de julio. Durante las intervenciones de las diferentes organizaciones se han abordado cuestiones como la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y las palabras del abogado general de la UE Melchior Wathelet sobre el acuerdo pesquero. En ellas se pone de relieve que se trata de un acuerdo no válido porque se aplica en las aguas del Sáhara Occidental y sus aguas adyacentes vulnerando el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, además de que no instaura las garantías necesarias para que la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental redunde en beneficio del pueblo de dicho territorio.
Otra de las cuestiones en las que se hizo especial hincapié es la relativa a los ex trabajadores y trabajadoras de empresas españolas en territorio saharaui durante la época de la colonia que ven violados sus derechos en materia de Seguridad Social ya que el Gobierno español les priva del acceso a sus pensiones y otro tipo de prestaciones sociales.
Ante este contexto, al finalizar las jornadas, las organizaciones sindicales presentes acordamos una hoja de ruta que permita establecer diversas acciones en común en lo relativo al Sáhara Occidental con el objetivo de apoyar las legítimas reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras saharauis y del pueblo saharaui en general.