CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS (CES): 15º CONGRESO
Lakuntza defiende en Berlín la necesidad de la renovación sindical y la eficacia de la huelga

Ante las más de 600 personas acreditadas, Lakuntza explicó que “ELA ha comprobado que las claves de la renovación sindical son dos: implicar a los y las trabajadoras en las estrategias sindicales lo máximo posible y, por otro lado, desarrollar estructuras y herramientas para ganar capacidad de presión: en resumen, más participación y mayor capacidad de confrontación”. En este sentido, dio a conocer en el ámbito europeo que “en Euskal Herria se está dando un incremento muy importante de las huelgas en empresas y sectores, y ello está proporcionando acuerdos con subidas salariales significativas. De esta forma -añadió-, se crean referencias positivas que animan a otras personas a emprender la lucha sindical”.
Lakuntza también denunció la brecha de género en el mundo del trabajo: “La patronal bloquea sobre todo los convenios donde trabajan mujeres. Eso hace que las huelgas sean más largas en sectores como residencias, limpiezas o comercio. A pesar de ello, ELA ha conseguido importantes mejoras mediante la movilización y la huelga, lo que reporta un incremento constante de mujeres afiliadas al sindicato”. En definitiva, el secretario general de ELA concluyó que “se necesitan sindicatos fuertes, activos e independientes, para amplificar la voz de las personas trabajadoras y lograr cada vez más derechos”, y aprovechó para solidarizarse con los sindicatos que durante estas últimas semanas están llevando a cabo huelgas para defender los salarios, las pensiones y los servicios públicos en el Estado francés, Alemania, Reino Unido o Portugal.
En Berlín también ha intervenido Leire Gallego (responsable de Acción Social en ELA), que ha explicado la oposición de ELA a las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea, y alertó sobre el regreso de dichas medidas restrictivas en 2024 con el objetivo de reducir el déficit y el endeudamiento público. “Así pretenden -añadió- asegurar ciertas inversiones, como el gasto en defensa. Para ELA es inaceptable que el aumento del gasto en defensa sea una prioridad. Todo esto provocará que la única vía de ajuste sea la disminución del gasto social. Nos preocupa que la Comisión Europea controle a los Estados y que los ámbitos de decisión cada vez estén más alejados de Euskal Herria. Las consecuencias para nuestros servicios públicos y los derechos sociales pueden ser nefastas”.
Por otro lado, ELA ha participado en la organización de un evento en solidaridad con los y las trabajadoras palestinas celebrado en el marco del congreso. Diferentes representantes de sindicatos europeos y ponentes de Palestina han hablado sobre la situación actual de los y las trabajadoras palestinas bajo la ocupación y su lucha constante. Asimismo, el evento ha permitido debatir sobre qué se puede hacer desde los sindicatos europeos para presionar a la UE para que deje de ser complice de las violaciones israelíes del derecho internacional.