Los sindicatos se solidarizan con el expresidente Lula mientras Brasil entra en la “lista sucia” de la OIT

04/06/2018
ELA participó, junto con sindicatos de diversos países del mundo, a la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT que se ha celebrado en Ginebra en el “Acto internacional de solidaridad de trabajadores y trabajadoras por la liberación del expresidente Lula”.

En el acto, organizado por los sindicatos brasileños CSB, CTB, CUT Brasil, Força Sindical, Nova Central y UGT de forma unitaria, la abogada de Lula, Valeska Teixeira, habló sobre las irregularidades legales en el proceso en contra del expresidente. Además, diversos representantes sindicales intervinieron expresando su solidaridad con Lula y con el clima de persecución política que se está viviendo en Brasil.

Este acto se ha realizado en un momento en el que las actuaciones del gobierno brasileño se están viendo cuestionadas, ya que después de la denuncia de las entidades sindicales sobre la reforma laboral de Temer, Brasil ha entrado en la lista de los 24 casos más graves de violaciones de las convenciones y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La reforma laboral del golpista e ilegítimo Michel Temer (MDB-SP), que acabó con derechos y legalizó formas de contratación fraudulentas, coloca a Brasil en esta lista. La decisión fue anunciada este martes en la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra.

Al entrar en la llamada 'lista corta' de la OIT -de los 24 casos más graves registrados en el mundo-, Brasil pasará a ser objeto de un intenso examen por la Comisión de Aplicación de Normas de la Organización. En la práctica, el gobierno estará obligado a responder sobre las violaciones de normas de las cuales Brasil es signatario, lo que genera descrédito internacional al país. Por otro lado, la inclusión del nombre de Brasil en la “lista sucia” puede ser una oportunidad para que el gobierno brasileño revise la reforma laboral.