ELA propone un convenio navarro de enseñanza concertada en su vuelta a la mesa negociadora

ELA ha propuesto la apertura de la negociación de un convenio sectorial de Navarra de enseñanza concertada, a su vuelta a las reuniones de la mesa a tres bandas de sindicatos, patronales y departamento de Educación, que se ha reunido para empezar a negociar la situación a partir del curso próximo.
Aunque el orden del día hablaba de revertir recortes y de negociar el nuevo acuerdo de concertada, ELA ha propuesto ir más allá y negociar un convenio sectorial navarro. El resto de interlocutores (excepto LAB), no han aceptado la propuesta de ELA y quieren negociar un nuevo acuerdo que simplemente complementa el pobre convenio estatal que rige en el sector. Éste caduca en julio y el acuerdo de Navarra aún vigente lo hace en agosto.
El Departamento ha anunciado que negociará con los presentes la nueva orden foral de normativa de supervisión de los centros concertados y ha propuesto un calendario de reversión del 2,5% del salario recortado en 2012 (reversión que va aparejada al aumento en la contratación de docentes que ya se aplica en EI y EP pública al haberles bajado las horas lectivas de 25 a 23 desde septiembre pasado). La subida salarial propuesta por Educación se aplicaría entre 2020 y 2022, y ha emplazado a una nueva reunión negociadora en marzo. ELA estudiará las propuestas y se posicionará en su momento, aunque ha hecho notar que esta reversión salarial figuraba en el acuerdo 2017-19 pero se va a producir fuera de su vigencia.
Finalmente ELA ha registrado en Educación numerosas firmas recogidas entre trabajadoras y trabajadores del sector en aquellos colegios en los que le ha sido posible, en apoyo de dicho convenio navarro, como el que ya tienen las ikastolas de la comunidad foral, reivindicación por la cual todos los sindicatos de concertada hicieron dos días de huelga en el año 2000, aunque ahora algunas organizaciones parecen haberlo olvidado. ELA espera que el cuatripartito, que aboga por un mayor autogobierno, tutele desde Educación esta negociación que haga que las relaciones laborales se decidan aquí y que el convenio responda a la situación socio-económica de Navarra y no a la de sociedades que están a cientos de kilómetros