Una lista integrada beneficia a docentes y sistema educativo, garantizando derechos básicos e igualdad

04/10/2017
La resolución del Parlamento de Navarra da continuidad a la gestión excluyente de listas separadas por idioma implantada por UPN y PSN, atentando contra el principio democrático y el derecho de igualdad, mérito y capacidad de todo personal público. El 28 de septiembre, el Parlamento de Navarra se ha pronunciado en contra del uso de una lista integrada para las próximas oposiciones del personal docente. La resolución ha salido adelante con el voto favorable de UPN, PP y PSN y gracias a la abstención de Podemos e Izquierda-Ezkerra (influenciada por CCOO). Una lista integrada beneficia a docentes y sistema educativo, garantizando derechos básicos e igualdad.

El Parlamento de Navarra se ha pronunciado en contra del uso de una lista integrada para las próximas oposiciones del personal docente. ELA quiere insistir en que la lista integrada, además de responder a un principio democrático, es una reivindicación de la mayoría de la representación del personal de la educación pública desde hace muchos años. Así se funciona, además, en todas las comunidades bilingües del estado y en los diferentes ámbitos públicos de Navarra.

Una lista integrada, para todas especialidades e idiomas, se traduciría en claras ventajas para los profesores: trabajar en el mejor de los puestos posibles, nadie con menos méritos por delante en la lista, ser llamado por puntuación y después elegir en función a las capacidades y preferencias en especialidad e idioma. Además, con el sistema telemático actual la gestión resultaría más fácil, el docente tendrá una única posición en la lista y podrá actualizar sus méritos cada año (incluyendo especialidades e idiomas).

Podemos e Izquierda-Ezkerra deberían tomar en consideración los derechos de los trabajadores y apostar sin complejos por una lista más progresista, justa y eficaz.

ELA cree que, además de garantizar los derechos más básicos, la oferta pública de empleo debe responder a las necesidades educativas de hoy día. En la actualidad cerca del 50% del alumnado en Navarra estudia en modelos educativos en euskara o que incluyen el euskara.

Aunque resulte increíble, los partidos políticos y sindicatos del régimen (UPN, PSOE, PP, AFAPNA, ANPE, CSIF...) afirman que la lista integrada atenta contra la convivencia, creando ciudadanía navarra de primera y de segunda. Resulta paradójico, sin embargo, que con la puesta en marcha del PAI, esos mismo partidos políticos y sindicatos no argumentaran lo mismo; cuando resulta obvio que este programa, cuyos criterios de implantación nada tienen que ver con la realidad lingüistica oficial de Navarra, está creando ciudadanía navarra de primera y segunda en función del profesorado que conoce o no el inglés, y pone patas arriba nuestro sistema educativo.

ELA exige al Gobierno de Navarra que materialice de una vez una lista integrada, de manera que posibilite el respeto a los derechos humanos, culturales y lingüísticos más básicos y garantice el principio de igualdad. Han pasado ya dos años desde que llegó el gobierno del cambio, pero todavía está a tiempo de aplicar la lista unificada, definiendo cómo se va a poner en marcha.