Curso de Formación Profesional para la OPE de Educación Secundaria y Formación Profesional 2025

En la CAV hay 13.000 docentes eventuales (sustitutos) trabajando de forma sistemática, curso tras curso. Este intolerable grado de temporalidad que se repite en todo el sector público es consecuencia de las decisiones políticas de nuestros gobiernos. De hecho, se han convocado oposiciones sin número suficiente de plazas a lo largo de los años, y en la última década, se han dado por buenos los límites de las tasas de reposición dando su apoyo y voto a las leyes de presupuestos del Estado.

La Ley 20/21 aprobada por el Estado español para limitar la temporalidad fue considerada insuficiente por ELA, ya que tenía un amplio margen de mejora. Sin embargo, hemos visto claramente que el Gobierno Vasco ha optado por no aprovechar todas las posibilidades que le brinda esta ley para consolidar a sus empleados públicos. Tras los procesos de estabilización, los niveles de temporalidad en los diferentes ámbitos del Gobierno Vasco seguirán siendo superiores al 30%. La razón principal la volvemos a encontrar en el escaso número de puestos de trabajo que se han ofrecido en los procesos de estabilización por decisión del Gobierno.

En cuanto al profesorado, la temporalidad seguirá siendo superior al 30%:
 

TASA DE TEMPORALIDAD

NÚMERO DE PUESTOS DE TRABAJO OFRECIDO EN LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN

NÚMERO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN

PLANTILLA TOTAL

LA TEMPORALIDAD RESULTANTE TRAS LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN

13.500 aprox

 

3.372 (+ 183)

9.628 (%74)

28.300

%34

Al alto nivel de temporalidad hay que añadir una pérdida de poder adquisitivo cercana al 20%. Y por si fuera poco, las cargas de trabajo no dejan de aumentar, afectando y poniendo en riesgo la salud de todos y todas.

Por estas razones, el curso pasado hicimos 5 jornadas de huelga en la Educación Pública (incluida la huelga feminista).

Las huelgas fueron un éxito y creemos que se han dado pequeños avances en la consecución de los objetivos que tenemos y que son claramente consecuencia de las movilizaciones. Por un lado, han sido convocadas mesas negociadoras en diferentes ámbitos. Por ejemplo, el Gobierno Vasco ha convocado dos mesas generales. Y por otro, el acuerdo de investidura de PNV y PSOE. En este acuerdo se incluye un apartado dedicado a las tasas de reposición y subidas salariales de los empleados públicos vascos.

Aunque nuestra lucha ha dado algunos frutos, debemos seguir luchando. En cuanto al empleo, nuestro objetivo es obligar al Gobierno a acordar procesos de consolidación excepcionales para reducir la temporalidad real al 8% entre el profesorado. Y que se obligue a convocar OPEs acordadas cada 2 años para no aumentar de nuevo la temporalidad.

Junto a esta reivindicación del empleo, pretendemos lograr un convenio que incluya la recuperación del poder adquisitivo, medidas concretas para aliviar las cargas de trabajo, planes de rejuvenecimiento eficaces, medidas para garantizar la salud laboral y medidas de sensibilización e igualdad. Por eso hemos conseguido poner en marcha una dinámica de huelga entre el profesorado. En enero y febrero hemos llevado a cabo, junto al resto de sindicatos, 4 jornadas de huelga. Y ahora hemos convocado otras cinco jornadas de huelga los días 25, 26 y 27 de marzo y el 1 y 2 de abril. 

Quienes sigan la dinámica de huelga y se vayan fortaleciendo serán la llave para conseguir todo esto.

Con el número de plazas y el proceso que se ofrece en esta OPE nuestras reivindicaciones no se cumplen en cuanto al empleo.

Sin embargo, a petición de la afiliación, como hemos hecho en otras ocasiones, organizaremos cursos en los locales de ELA para ayudar a nuestra afiliación a preparar la Programación y las Unidades Didácticas, y nos hemos puesto en contacto con la editorial MAD para que la afiliación tenga facilidades y un 30% de descuento para acceder a los temarios.
 

1. Temarios

Listado de temarios 

Adquirir los temarios

1. Cursos

Inscribirse al curso

Resumen:

En colaboración con la Fundación Manu-Robles Arangiz y la UNED hemos organizado cursos de apoyo a la formación de la programación didáctica de Formación Profesional en Donostia.

Lugar: Donostia (sede de ELA);

Fechas y horario:

Grupo 1 Donostia. Sábados por la mañana de 9:00 a 14:00 horas en las siguientes fechas: 

  • 5 de Abril

  • 12 de Abril

  • 3 de Mayo

  • 10 de Mayo

  • 17 de Mayo

Cada curso constará de 24 horas presenciales, además del trabajo propio (6 horas).

  • A las personas participantes se les entregará un certificado de asistencia equivalente al crédito de 30 horas acreditado por la UNED. Para recibir el certificado será necesario participar al menos en el 80% de las sesiones y será imprescindible asistir a la primera sesión.

  • El precio deI curso será de 60€ por persona

  • Plazo de inscripción: Último día 3 de abril (aunque los cursos se pueden completar antes

  • Para que finalmente se imparta el curso, es necesario garantizar un número minimo de participantes. Sino, se suspenderá la impartición del curso.

Requisitos para inscribirse en los cursos:

  • Ser afiliada o afiliado.

  • Inscribirse a través de la página web de ELA.

  • Abonar el importe del curso antes de su inicio.

Para cualquier duda o información adicional:

  • Bilbao: Barrainkua, 13 Telf.: 944 03 77 86

  • Donostia: Kontsulatua, 8 Telf.: 943 00 50 21-943 00 50 22

  • Gasteiz: Manuel Iradier, 25-behea Telf.: 945 15 43 66-945 15 43 56